Inicio / Blog / Religiones / Testigos de Jehová / ¿El nombre de Jehová en el Nuevo Testamento?

¿El nombre de Jehová en el Nuevo Testamento?

Los Testigos de Jehová y el Nombre Divino

¿Aparece realmente el nombre «Jehová» en los manuscritos originales del Nuevo Testamento?

En múltiples ocasiones, los Testigos de Jehová afirman que el nombre divino “Jehová” se encontraba originalmente en los escritos griegos del Nuevo Testamento, pero que fue removido deliberadamente con el tiempo. Esta afirmación ha generado confusión en muchos cristianos sinceros que desean ser fieles a la verdad bíblica. Por esta razón, es importante examinar lo que realmente dicen los manuscritos antiguos, así como lo que enseña la misma organización de los Testigos de Jehová en sus propias publicaciones.

¿Existe evidencia textual confiable de que el nombre “Jehová” estuviera en los textos originales del Nuevo Testamento? ¿O se trata de una interpretación forzada que busca respaldar doctrinas particulares?

En este artículo responderemos estas preguntas a la luz de la evidencia textual, la historia de la transmisión bíblica, y la revelación del nombre supremo del Nuevo Testamento: Jesucristo.

(También te puede interesar: Profecías Falsas de los Testigos de Jehová)

¿Qué dicen realmente los Testigos de Jehová sobre esto?

En respuesta a una consulta frecuente —“¿Se encuentra el nombre de Jehová en los manuscritos del Nuevo Testamento?”—, algunos miembros de esta organización aseguran que sí. Sin embargo, sus propias publicaciones oficiales contradicen esta idea. En el folleto titulado The Divine Name That Will Endure Forever (El Nombre Divino que Durará para Siempre), publicado por la Watchtower, se afirma lo siguiente:

“Los manuscritos del libro de Apocalipsis tienen el nombre de Dios en su forma abreviada, ‘Jah’, (en la palabra ‘¡Aleluya!’). Pero aparte de eso, ningún manuscrito griego antiguo que poseemos hoy, desde Mateo hasta Apocalipsis, contiene el nombre de Dios en su totalidad”.

Esto significa que, según sus propias fuentes, no hay evidencia de que el nombre “Jehová” haya estado en los textos originales del Nuevo Testamento. La organización entonces sugiere que quizás el nombre fue quitado más tarde, en el siglo IV. Pero esa afirmación carece de fundamento histórico y es extremadamente inverosímil.

(Te puede interesar: El maravilloso nombre de Jesús)

¿Es posible que el nombre fuera removido más tarde?

La idea de que el nombre “Jehová” fue eliminado sistemáticamente de todos los manuscritos del Nuevo Testamento es insostenible. Como se explica en el libro Desenmascarando El Código Da Vinci, ningún emperador, concilio o autoridad del siglo IV tenía el poder absoluto ni el control global para borrar de todos los manuscritos existentes el supuesto nombre original. Además:

  • Existen más de 5,000 manuscritos griegos del Nuevo Testamento, muchos de ellos copiados mucho antes del siglo IV.
  • Algunos fragmentos como el Papiro Rylands del Evangelio de Juan datan del año 125-150 d.C., mucho antes de cualquier supuesta manipulación organizada.
  • Ninguno de esos manuscritos contiene el nombre “Jehová”.

Si el nombre hubiera estado en los textos originales, los cristianos del primer y segundo siglo —que dieron sus vidas por el evangelio— hubieran luchado por preservarlo con reverencia y fidelidad. Pero no fue así. Lo que sí preservaron con valentía fue el nombre glorioso de Jesús, tal como lo afirman las Escrituras.

(Te puede interesar: 1 Corintios 15:24-28 explicación)

El nombre revelado en el Nuevo Testamento: Jesús

Con la venida del Mesías, Dios reveló Su nombre en la persona de Jesucristo. La Biblia declara que a Jesús se le dio:

  • El nombre que es sobre todo nombre” (Filipenses 2:9-11),
  • El único nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12),
  • “Llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:21).

Los cristianos del primer siglo no morían proclamando “Jehová es el Señor”, sino que derramaban su sangre confesando con valentía: “Jesús es el Señor”, una expresión que en ese contexto equivalía a proclamar la divinidad de Cristo, en contraste directo con el lema imperial “César es el Señor”.

(Puedes también ver Estudios Bíblicos)

Conclusión: El nombre que exalta el Nuevo Testamento

La evidencia histórica, textual y doctrinal demuestra con claridad que el nombre “Jehová” no aparece en los manuscritos originales del Nuevo Testamento griego. A pesar de los intentos de justificar su inclusión, incluso las propias publicaciones de los Testigos de Jehová reconocen que no existe manuscrito alguno —ni uno solo— que contenga ese nombre en su forma completa.

Lejos de ocultar o eliminar un nombre divino, el Nuevo Testamento revela plenamente el nombre que está sobre todo nombre: JESÚS. En Él se cumple toda la revelación del Antiguo Testamento, pues es Emmanuel, Dios con nosotros (Mateo 1:23). Es el nombre que salva, el nombre que fue exaltado, el nombre que será confesado por toda lengua en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra (Filipenses 2:9-11).

Por tanto, los verdaderos cristianos del primer siglo no arriesgaron su vida por un nombre oculto o perdido, sino que murieron confesando con valentía que Jesucristo es el Señor, reconociéndolo como Dios manifestado en carne.

El enfoque del Nuevo Testamento no es restaurar un nombre hebreo, sino revelar el glorioso nombre de Jesús, en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad (Colosenses 2:9). Ese es el nombre que debemos proclamar, adorar y predicar.

“Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de Él” (Colosenses 3:17).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad