Trasvasadores significado bíblico

¿Cuál es el significado bíblico de trasvasadores? 

Por: Elías Limones, De Vasija en Vasija

En esta predicación, el pastor Elías Limones, nos haba sobre el significado bíblico de trasvasadores. Esta prédica se basa en lo que nos dice la Biblia en Jeremías 48:12. Espero que esta predicación «De vasija en vasija», nos ayude a reflexionar en el concepto de trasvasar y lo que nos enseña para edificación espiritual.

Después de ver el vídeo de la prédica, también puedes leer el comentario que te dejo sobre el tema de trasvasar en la Biblia.

El concepto de trasvasar y su significado

El verbo «trasvasar» tiene un significado fundamental en nuestra vida cotidiana y, de manera simbólica, también en nuestra vida espiritual. En términos generales, trasvasar se refiere a la acción de transferir un líquido de un recipiente a otro, pero este concepto puede extenderse a muchos ámbitos, incluyendo el conocimiento, la gracia de Dios y la enseñanza espiritual. En la Biblia encontramos múltiples referencias a la transmisión de sabiduría, fe y bendiciones de una generación a otra, lo que se alinea con la idea de trasvasar.

Trasvasar en el sentido espiritual

Cuando pensamos en trasvasar desde una perspectiva cristiana, podemos verlo como el proceso de transmitir el conocimiento de Dios, su amor y su verdad a otros. Jesús mismo encargó a sus discípulos la tarea de llevar el evangelio a todas las naciones, lo que implica un proceso de trasvase espiritual, de compartir lo que hemos recibido con otros.

En 2 Timoteo 2:2, el apóstol Pablo le dice a Timoteo:

«Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.»

Este versículo refleja la idea de un trasvase de conocimiento espiritual, asegurando que la enseñanza del evangelio continúe fluyendo de generación en generación.

Ejemplos bíblicos del trasvase espiritual

A lo largo de la Escritura encontramos múltiples ejemplos de cómo Dios ha usado el principio de trasvasar para su obra redentora en la humanidad:

  1. Moisés y Josué: Moisés guió al pueblo de Israel durante años, pero Dios le encomendó que pasara la responsabilidad a Josué (Deuteronomio 34:9). Esto fue un trasvase de liderazgo, sabiduría y dirección divina.
  2. Elías y Eliseo: En 2 Reyes 2, Eliseo recibe la unción profética de Elías, demostrando la continuidad del llamado y la transmisión del poder de Dios.
  3. Jesús y sus discípulos: Jesús pasó años enseñando y discipulando a sus seguidores para que ellos pudieran continuar su misión después de su ascensión. En Juan 14:12, Jesús dice: «El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aún mayores hará, porque yo voy al Padre.»

Los trasvasadores en la Biblia

A diferencia de lo que muchos creen, la Biblia sí menciona explícitamente el término «trasvasadores» en Jeremías 48:12, en la versión Reina Valera 1960:

«Por tanto, he aquí vienen días, ha dicho Jehová, en que yo le enviaré trasvasadores que le trasvasarán; y vaciarán sus vasijas, y romperán sus odres.»

Este versículo forma parte de una profecía contra Moab, en la cual Dios advierte sobre el juicio venidero. En este contexto, los trasvasadores simbolizan agentes de cambio y juicio, que vaciarán la seguridad y prosperidad en la que Moab había confiado. Es un llamado a la reflexión sobre cómo las bendiciones pueden ser removidas cuando el pueblo se aparta de Dios.

En un sentido más amplio, los trasvasadores pueden representar a aquellos que Dios usa para llevar a cabo su voluntad, ya sea para juicio o para edificación. Son instrumentos en las manos de Dios, empleados para transferir su propósito divino en el mundo.

La importancia de ser trasvasadores hoy

Como creyentes, tenemos la responsabilidad de continuar con este proceso de trasvase espiritual. Ya sea enseñando la Palabra, discipulando a otros o simplemente compartiendo nuestro testimonio, somos llamados a ser trasvasadores de la fe.

En Mateo 28:19-20, Jesús nos da la Gran Comisión:

«Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado.»

Este mandato nos recuerda que la vida cristiana no es solo recibir de Dios, sino también compartir con otros.

Conclusión: Trasvasadores significado bíblico

El concepto de trasvasar en el contexto bíblico nos desafía a ser canales de bendición, conocimiento y fe. Dios nos ha dado el precioso don de su verdad, y espera que lo compartamos con otros, asegurando que las generaciones futuras continúen conociendo su amor y su propósito.

Además, la mención de los trasvasadores en Jeremías 48:12 nos recuerda que Dios usa este proceso tanto para juicio como para transformación. Seamos fieles trasvasadores de la gracia de Dios, permitiendo que su Palabra fluya a través de nosotros hacia el mundo.

Si deseas ver más predicaciones como estas puedes visitar la sección de Videos Pentecostales o si te gustan los sermones o predicas escritas puedes ir a Sermones Pentecostales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad