La glotonería en la Biblia: Significado y consecuencias
¿Qué es la glotonería según la Biblia?
La glotonería, definida como un exceso o indulgencia desmedida en la comida, bebida u otros placeres materiales, especialmente como símbolos de estatus, es presentada en la Biblia no solo como una falta de autocontrol, sino como un pecado que tiene implicaciones espirituales y prácticas. La palabra proviene del latín gluttire, que significa «tragar», y en un sentido más amplio, refleja la adoración desordenada de los placeres físicos por encima de Dios.
(También te puede interesar: Preguntas y respuestas bíblicas)
¿Qué significa glotonería o gula en la Biblia?
Merriam-Webster define la glotonería como «codicia habitual o exceso en la comida… avaricia o indulgencia excesiva».
(Podría interesarte: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece)
La glotonería, como se menciona en Proverbios 23:20-21, es un llamado de atención: «No estés con los bebedores de vino, ni con los comedores de carne; porque el bebedor y el comilón empobrecerán, y el sueño hará vestir vestidos rotos.» Este pasaje conecta el exceso con la pobreza, tanto material como espiritual, mostrando que la falta de moderación puede tener consecuencias devastadoras en nuestra vida diaria.
La gula en la Biblia y su origen espiritual
Aunque a simple vista pueda parecer un pecado menor en comparación con otros de la lista de los llamados «Siete Pecados Capitales«, la glotonería tiene una raíz espiritual profunda: la idolatría. Cuando buscamos en la comida o el exceso de placeres una satisfacción que solo Dios puede dar, caemos en el error de reemplazarlo con algo temporal y vacío.
Ejemplos de glotonería en la Biblia
Un ejemplo claro se encuentra en Génesis 3:6, donde la primera transgresión de la humanidad tuvo que ver con un deseo desordenado: «Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.» Este acto, más allá del alimento en sí, simboliza la búsqueda de algo que supliera la dependencia de Dios.
La gula sumió a toda la raza humana en un estado de pecado y miseria con la primera transgresión.
(También puedes leer: El tiempo perfecto de Dios).
Otro ejemplo se encuentra en Ezequiel 16:49, al describir los pecados de Sodoma: «He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no fortaleció la mano del afligido y del menesteroso.» Aquí, la gula está asociada con el egoísmo y la falta de compasión, evidenciando que este pecado no solo afecta al individuo, sino a toda la comunidad.
En los días de Moisés, cuando Israel anhelaba carne en el desierto, el Señor envió codornices: “Aún estaba la carne entre los dientes de ellos, antes que fuese masticada, cuando la ira de Jehová se encendió en el pueblo, e hirió Jehová al pueblo con una plaga muy grande. Y llamó el nombre de aquel lugar Kibrot-hataava, por cuanto allí sepultaron al pueblo codicioso” Curiosamente, el nombre del lugar se llamaba “Kibrot -hataava” que significa “Tumbas de los codiciosos” (Número 11:18-34; Salmo 78:26-31).
Consecuencias de la glotonería según la Biblia
La gula trae consecuencias tanto físicas como espirituales:
- Pérdida de propósito espiritual: Filipenses 3:19 dice: «El fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal.» Esto muestra cómo el enfoque en los placeres físicos desvía nuestra atención de las cosas eternas.
- Pobreza y pereza: Proverbios 23:21 advierte que el exceso lleva a la ociosidad y, eventualmente, a la miseria. Tito 1:12 refuerza esta idea al asociar la glotonería con el ocio improductivo.
- Desconexión con Dios y los demás: La idolatría que acompaña a la glotonería afecta nuestra relación con Dios (Salmo 115:4-8) y con quienes nos rodean, llevándonos a una vida vacía y egoísta.
- Juicio divino: La historia de Israel en el desierto (Números 11:18-34) ilustra cómo la falta de moderación en el deseo de comida provocó la ira de Dios, resultando en un juicio severo.
Como se mencionó anteriormente, la gula a menudo está relacionada con la idolatría (Filipenses 3:19; 1 Corintios 10:7) y conduce a la muerte del corazón (Salmo 115:4-8, 119:70). También, la glotonería y la desesperanza van de la mano (1 Corintios 15:32). Si no hay esperanza, Pablo dice que comamos y bebamos.
(Podría interesarte: Bienaventurados los misericordiosos)
La devoción a la comida de los cristianos da origen al legalismo y al prejuicio en los cristianos (Romanos 14:13-17). La glotonería también induce a la pereza (Tito 1:12 «glotones ociosos») que produce pobreza (Proverbios 23:21 «…el bebedor y el comilón empobrecerán…»).
La gula es una expresión visible de rebelión contra Dios y el hombre y destruye su propia vida (Deuteronomio 21:20-21).
Cómo vencer la glotonería según la Biblia
Superar la glotonería requiere más que decir «no» al exceso; implica un cambio profundo de enfoque hacia Dios y sus promesas. La Biblia ofrece varias herramientas prácticas para esta lucha:
- Alimentar el alma con las cosas de Dios:
En Salmo 34:8 se nos invita:
«Gustad, y ved que es bueno Jehová; dichoso el hombre que confía en él.»
Cuando buscamos saciar nuestro corazón con el amor de Dios, las ansias desordenadas pierden su poder. - Practicar el contentamiento: Isaías 55:2 nos llama a reflexionar sobre lo que realmente satisface:
«¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura.»
Este pasaje resalta la necesidad de encontrar satisfacción en las cosas espirituales antes que en lo material. - Desarrollar hábitos saludables:
Como señala John Piper, la glotonería no es solo un problema de comida, sino de actividad y actitud. Mantener un estilo de vida activo y desarrollar apetitos saludables, tanto físicos como espirituales, es esencial para vencer este pecado. - Fomentar una vida plena en otras áreas:
Muchas veces, la glotonería surge del aburrimiento o la insatisfacción con la vida. Cultivar intereses como la lectura de la Palabra, el servicio a los demás o la contemplación de la creación puede ayudar a reemplazar el deseo desordenado por comida con una vida plena.
La gula y la obesidad
Según John Piper, existen muchas razones para la obesidad en nuestra cultura. No es sólo que comamos mucha comida mala. También somos bastante inactivos y no caminamos mucho, ni corremos, ni andamos en bicicleta.
(Puede que te interese: ¿Es pecado tatuarse?)
A menudo, los problemas de obesidad están relacionados tanto con problemas de actividad como con lo que entra en nuestra boca. Los músculos están diseñados para quemar alimentos, pero si no se utilizan, cualquier cantidad de comida provocará obesidad.
El problema es comer en exceso, no cuánto pesas
Pero «glotonería» es una palabra mejor para usar en este contexto que «obesidad», porque el problema es comer en exceso, no cuánto pesas. Hay todo tipo de razones por las que una persona puede pesar demasiado o muy poco que no sean resultado de la glotonería.
Entonces, ¿Cómo se pelea la batalla? Creo que hay que combatirlo principalmente no con la palabra «No», sino con la alternativa «Sí». Es muy interesante para mí que haya tantas analogías de alimentos y sabores en la Biblia para Dios mismo:
«Gustad, y ved que es bueno Jehová; dichoso el hombre que confía en él» (Salmo 34:8)
«Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación. (1 Pedro 2:2)
(Puede que te interese: Personajes de la Biblia)
«Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás» (Juan 6:35)
«A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura» (Isaías 55:1-2)
La implicación aquí es que si nos entregamos a satisfacernos con pan, vino y leche espirituales, entonces el hambre física perderá su poder supremo. Mucha glotonería nace del aburrimiento. La vida no es satisfactoria ni estimulante, las relaciones se sienten vacías y el trabajo es aburrido, pero la comida siempre está ahí y sabe muy bien.
(Te podría interesar: Reflexiones en los Salmos)
Conclusión: Un llamado a la moderación y la satisfacción en Dios
La glotonería en la Biblia no es simplemente un tema de exceso en la comida; es una advertencia contra cualquier forma de indulgencia que desplace a Dios del centro de nuestra vida. En lugar de buscar satisfacción en lo temporal, estamos llamados a saciar nuestra alma con los alimentos espirituales que Dios ofrece.
Jesús dijo en Juan 6:35: «Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.» Que esta verdad nos inspire a vivir con moderación, gratitud y plena dependencia de Dios, cultivando apetitos santos que nos lleven a una vida abundante en Él.
Es necesitamos cultivar una variedad de apetitos por cosas grandes y buenas como la buena literatura, el compañerismo entre las personas, la lectura de la Biblia, la naturaleza, el trabajo, entre otras cosas. Descubre estos otros apetitos para que otras cosas, además de la comida, puedan satisfacerte. Luego ora fervientemente y cultiva y fomenta estas satisfacciones. Bendiciones en el nombre de Jesucristo.