Por: Jason Dulle
DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN Y SANTIFICACIÓN
Muchos cristianos luchan entre dos enseñanzas aparentemente contradictorias de la Escritura. Por un lado, las Escrituras afirman claramente la gracia y el perdón de Dios hacia los que creen, y por otro lado, afirman la necesidad absoluta de una vida santa. Algunos han llegado a la conclusión de que la gracia y la santidad, o la justificación y la santificación son antitéticas.
La santidad se ve negativamente como meras sugerencias que se pueden ignorar frente a la gracia, o la gracia se ve negativamente como una puerta abierta al comportamiento irresponsable y pecaminoso, tomando el perdón de Dios como que los creyentes pueden pecar como quieran sin consecuencias. Ambos puntos de vista no son bíblicos y causarán problemas espirituales, prácticos.
(También te puede interesar: Sin Santidad nadie verá al Señor)
¿Existe un entendimiento equilibrado que uno puede tomar entre una insistencia en la gracia y las buenas obras? ¿Hay alguna manera de insistir en la justificación y la santificación simultáneamente? El autor está convencido de que existe.
Todas las teologías que crean una dicotomía entre la justificación y las buenas obras son el resultado de una lectura equivocada de las Escrituras. El creyente no solo está justificado, sino que también se le ordena vivir correctamente y se le da el poder para hacerlo.
En este artículo examinaremos las doctrinas de justificación y santificación, y luego demostraremos cómo las dos doctrinas pueden sintetizarse tanto teológica como prácticamente en la experiencia cotidiana del creyente.
IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA
La fe cristiana implica tanto un elemento objetivo como subjetivo. La fe involucra tanto la cabeza como el corazón. No solo tiene un objeto (Jesucristo), sino que también tiene un contenido (doctrina). La doctrina de la justificación y la santificación son extremadamente importantes para la fe y la experiencia del creyente.
El cristianismo es una verdad que se experimenta y se cree / confiesa con la boca. La verdad y la doctrina no son meras proposiciones abstractas para ser conocidas o confesadas. La verdad y el error afectan la vida cristiana; el primero para mejor y el segundo para peor.
Comprender la importancia funcional de la doctrina para la vida cristiana le permitirá a uno ver la importancia práctica de un estudio teológico como este. La doctrina no es verdades conceptuales abstractas que se creen aparte de la experiencia, sino el intento de preservar la experiencia del cristianismo de ser torcida a través de un malentendido retorcido de la experiencia.
(También te puede interesar la sección de Estudios Bíblicos)
La doctrina tiene una realidad viva y una experiencia detrás. Nos habla de las realidades espirituales que son la base de nuestra fe / vida.
La doctrina y la experiencia están conectadas. La doctrina nos da los límites para interpretar la experiencia. Doctrina captura y explica la esencia de nuestra experiencia. La mayoría de las epístolas de Pablo se dedicaron a explicar lo que les sucedió a los creyentes cuando experimentaron la redención en Cristo, y lo que eso significó para ellos en un nivel práctico.
La doctrina de la justificación y la santificación son importantes para establecer límites para interpretar nuestra experiencia de salvación. Las doctrinas responden las preguntas: «¿Qué significa ser salvo?» Y «¿Cómo afecta mi salvación mi caminar diario con Dios?». Sin estas doctrinas no se entienden, nuestra percepción de nuestra salvación.
La justificación y la santificación no son solo doctrinas, sino doctrinas con un efecto existencial. La doctrina de la justificación por la fe no es una simple fórmula o tratado, sino un intento de poner una experiencia espiritual y una realidad en palabras humanas. Es un intento de encerrar nuestra experiencia en una forma transmisible, y de una manera concebible en un mundo físico.
Es una imagen de lo que sucedió espiritualmente cuando creímos en Cristo. La doctrina de la justificación en particular explica el «cómo» y el «qué» de la salvación. Nos dice lo que nos sucedió en la salvación y cómo este encuentro con Jesucristo podría transformar nuestras vidas.
Cuando comprendamos estas doctrinas, nuestras vidas cambiarán. Pablo dijo que nuestra justificación nos trae paz con Dios (Romanos 5: 1). El examen de estas doctrinas es producir el fruto de la comprensión con respecto a la disposición de Dios hacia nosotros y nuestra disposición hacia Él.
JUSTIFICACIÓN, SIGNIFICADO BÍBLICO
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS / CONCEPTOS
La doctrina de la justificación por la fe ha perdido gran parte de su relevancia para nuestra cultura estadounidense, no porque la doctrina misma se haya vuelto irrelevante, sino porque el lenguaje bíblico utilizado para describir la doctrina es extraño para los oídos modernos.
La doctrina bíblica está encerrada en un lenguaje legal (forense) como «justificar», «justo» e «imputación«. Como resultado, es necesario un examen de los términos clave de esta doctrina. En nuestra cultura, la ‘justicia’ implica la perfección moral absoluta y perfecta. El concepto bíblico de la justicia, aunque reconoce este aspecto, tiene una referencia primaria a la relación.
En el Antiguo Testamento, la palabra hebrea traducida «justo» es saddiq , que originalmente llevaba la idea «ser recto«, y llegó a referirse a «conformidad con un estándar ético«. 1 En la forma hiphil, la palabra se usaba en un sentido forense, que significa «declarar justo» o «justificar«. 2
Esta justicia no es una justicia ética ganada o impartida, sino un juicio declarativo de Dios sobre el pecador creyente. Muchas referencias del AT confirman la naturaleza forense de la justicia (Ver Éxodo 23: 7; Deuteronomio 25: 1; I Reyes 8:32; Job 32: 2; Salmo 51: 4; Isaías 1:18; 5:23; 53:11; Zacarías 3: 1-5). El pronunciamiento de inocencia de Dios sobre el creyente no los hace éticamente justos, sino que solo afecta su posición ante la ley y el legislador.
Aunque el concepto de justicia en nuestra cultura se ha referido casi estrictamente a la conducta ética y moral, este no es el referente principal en el AT. La justicia produce una conducta ética y moral, y se puede encontrar en eso, pero el concepto de justicia del AT es esencialmente el «cumplimiento de las demandas y obligaciones de una relación entre dos personas». 3
Bajo el pacto mosaico, Israel se relacionó con Dios sobre la base de la Ley de Moisés. La justicia de uno se juzgaba por su conformidad con esta Ley, a través de la cual se relacionaban con YHWH. Si guardaban la Ley, que consistía en muchos mandamientos no morales, se les consideraba justos (en una relación correcta) antes de YHWH. Cuando alguien rompía rompió la Ley de Dios, en esencia estaban traicionando la relación entre ellos y YHWH. Esta es la esencia del pecado. 4
Para demostrar que el concepto de justicia del AT tiene más que ver con la relación que con la moral, se citarán dos ejemplos. En Génesis 38 encontramos la historia de Judá y Tamar. Tamar era la nuera de Judá. Estaba casada con el hijo mayor de Judá, Er, pero el Señor lo mató (Génesis 38: 7).
Tamar fue entregada al segundo hermano mayor, Onan, para casarse. Él también fue asesinado por el Señor (38:10). El único hijo que quedaba era Shelah, pero era demasiado joven para casarse con Tamar. Judá le dijo a Tamar que fuera a la casa de su padre hasta que Shelah fuera mayor de edad, y prometió que en ese momento Shelah le sería entregada en matrimonio (38:11).
Cuando Shelah llegó a la mayoría de edad, Judá no cumplió su promesa de darle a Tamar en matrimonio, por lo que Tamar ideó un plan para regresar a Judá. Se vistió como una ramera en una ciudad cercana y su ex suegro, sin saber quién era, tuvo relaciones sexuales con ella. Como no tenía ningún pago con él por sus servicios, le dio su anillo de sello, el personal y las pulseras hasta que pudiera regresar con el pago.
Después de que Judá se fue, Tamar se quitó la ropa de ramera y salió de la ciudad. Judá devolvió el pago, pero Tamar (sin que Judá lo supiera) había huido. Tres meses después se le dijo a Judá que Tamar estaba embarazada.
La furia de Judá era grande y exigió que la quemaran por jugar a la ramera. Cuando llegó, afirmó que conocía al padre del niño, mostrando públicamente el anillo, las pulseras y el bastón de Judá. Judá, al darse cuenta de su error, dijo: «Ella ha sido más justa que yo, porque no se la di a Sela mi hijo» (38:26).
Si estuviéramos juzgando la justicia puramente por razones morales, ni Judá ni Tamar podrían decirse que son justos. Sin embargo, cuando se entiende que la justicia se refiere a la relación, esta historia tiene sentido.
La justicia de Tamar no estaba en su acto de prostitución, sino en el hecho de que ella cumplió con las demandas y obligaciones de la relación entre Judá y ella misma, mientras que Judá volvió a incumplir su palabra.
El segundo ejemplo es el de Abraham. Dios le prometió a Abraham que su simiente sería tan innumerable como las estrellas y la arena del mar. Abraham creyó la palabra de Dios, y Dios contó esto hacia Abraham como justicia (Génesis 15: 1-6). Abraham no hizo ningún acto justo pero fue considerado justo porque entró en una relación con Dios basada en su confianza en la palabra de Dios.
En el NT, los términos «justicia» y «justificar» se derivan de la misma raíz, dikaio . El primero es la traducción de la forma nominal, mientras que el segundo es la traducción de la forma verbal. El significado de las diversas formas de dikaio es similar al significado de su contraparte hebrea: todas pertenecen al concepto de declarar que alguien tiene razón o de tener una relación correcta con otra parte.
Un significado similar se encuentra en la etimología de la palabra inglesa justicia. Originalmente significaba lo correcto, o «tener razón» con alguien o algo. Quien es justo es alguien que está en una relación correcta con alguien o con otra cosa.
La justicia y la justificación en el Nuevo Testamento también se refieren a un reconocimiento forense de Dios por cuenta del creyente. La naturaleza forense de la justicia brilla en varios pasajes del NT (Mateo 11:19; 12:37; Lucas 7:29; 10:29; 16:15; 18: 9-14; Hechos 13:39; Romanos 2:13; 3:20; 4: 3).
En Romanos 4, Pablo usa el término logizomai once veces en relación con la justicia. Esta palabra griega es un término contable que se refiere a la acreditación de algo a una cuenta. Significa considerar, contar o acreditar en la cuenta.
El creyente tiene la justicia de Dios acreditada en su cuenta y, por lo tanto, se considera que está en una relación correcta con la ley de Dios. Dios es retratado como el Rey que supervisa la conducta justa de la tierra.
En lugar de recibir la ira del Legislador por no guardar la ley del reino, el creyente es absuelto de toda culpa y condena. Incluso este aspecto forense de la justicia pertenece a la relación. Se considera que un creyente está de acuerdo con la ley.
En un sentido más amplio, el concepto de justicia del NT es el de relación, e intenta explicar cómo los seres humanos pueden entrar en una relación correcta con Dios. Al igual que saddiq, la raíz dikaio no tiene su referente principal como conducta ética y moral, pero esto está implícito en varios contextos. Se podría decir que la conducta moral es el flujo lógico de una relación correcta con Dios y su ley.
LA NECESIDAD DE JUSTIFICACIÓN
Nuestra comprensión de la justificación depende en gran medida de nuestra comprensión de Dios y la naturaleza del pecado. Antes de que podamos examinar verdaderamente la doctrina de la justificación, primero debemos comprender la necesidad humana de la justificación de Dios en lo que respecta a la santidad de Dios y la pecaminosidad del hombre.
Dios es un Dios santo y justo, que no puede tolerar el pecado (Levítico 11:45; Deuteronomio 32: 4; II Reyes 23:26; Isaías 30: 27-31; Lamentaciones 3:42). Su santidad establece el estándar de la ley, mientras que su justicia exige que su ley sea obedecida. Si su ley no es obedecida, el castigo debe ser impuesto.
Dios no puede excusar el mal porque tal acción equivaldría a la aprobación del mal, lo cual es contrario a su carácter sagrado. Para evitar que la justicia sea burlada, nuestro pecado debe ser castigado objetivamente. Dios no puede simplemente cambiar nuestro veredicto de «culpable» a «no culpable». 5
La ley de Dios no es una lista arbitraria de lo que se debe y no se debe infligir a las personas por el bien de la ley. El celo de Dios por su ley se debe a la naturaleza del Legislador. Él no simplemente decide aprobar esto y condenar eso. Más bien, la ley de Dios fluye de su naturaleza. Es un retrato de su persona.
Cuando obedecemos la ley de Dios, no solo mantenemos un código de conducta, sino que nos relacionamos con Dios mismo. La ley no tiene un valor inherente o dignidad aparte de Dios. Cuando guardamos o quebrantamos la ley de Dios, nos relacionamos con Dios mismo. 6
El pecado no es simplemente la violación de una ley, sino transgredir contra la naturaleza misma de Dios, creando así un ataque personal contra Dios mismo. 7 Romper la ley de Dios, entonces, dificulta la relación entre nosotros y Él.
Debido al pecado de Adán en el Jardín del Edén, la humanidad está en un lugar de separación espiritual de Dios. Como resultado de Adán, toda la humanidad está en un estado de muerte espiritual, condena y juicio (Romanos 5: 12-21).
Isaías testificó que nuestras iniquidades nos han separado de Dios, y nuestros pecados hacen que Él oculte su rostro de nosotros (Isaías 59: 2). Pablo demostró la total pecaminosidad de todos los hombres, declarando que no hay justos que busquen a Dios, sino que todos se han apartado de Él (Romanos 3: 1-12). El resultado natural de nuestro estado espiritual es la muerte (Romanos 6:23; Efesios 2: 1-3). La única liberación de esta condición es la gracia de Dios (Efesios 2: 8-10).
Aparte de la manifestación de amor de Dios en la muerte de Cristo, la única manifestación de Dios que esperaríamos de Dios es la manifestación de su ira. Para evitar esta ira de Dios, nuestra relación con Dios debe ser cambiada. Tenemos la necesidad de reconciliarnos con Dios, es decir, volver a tener una relación correcta con Dios que perdimos en Adán.
NATURALEZA DE LA JUSTIFICACIÓN
La justificación implica un cambio en nuestro estado y relación con Dios. Hay tanto un pronunciamiento forense de la justicia de Dios sobre el creyente que cambia su estado ante Dios y su ley, como un cambio relacional entre Dios y el creyente.
Desde la perspectiva forense, la justificación es una absolución divina de la culpa del pecado. El concepto paulino de justificación es característicamente de naturaleza forense. Pablo describe a los pecadores como aquellos que no han estado a la altura de las normas de la ley de Dios y, por lo tanto, están sujetos a la santa y justicia del Juez.
En la justificación, Dios cambia el estado del creyente ante Dios y su ley de culpable a inocente. El creyente es justificado a la vista de la Ley. Ya no son los objetos de la ira de Dios, sino el destinatario de un derecho ante la ley.
La justicia de Dios es una justicia ajena imputada al creyente, no impartida. Es una justicia externa , no una justicia interna . Dios nos imputa la justicia de Cristo, por lo tanto, nuestra justicia es algo que sucede fuera de nosotros. 8 Sin embargo, no puede obtenerse con ningún trabajo humano externo.
No proviene de una obediencia externa a un conjunto de leyes, sino por la fe en Cristo. Pablo declaró su deseo de ser encontrado en Cristo, no teniendo su propia justicia, que vino por la ley, sino la justicia que viene de Dios y es recibida por la fe.(Filipenses 3: 9). Tal justicia no es una justicia inherente ganada por el santo, sino una justicia ajena que se acredita en nuestra cuenta.
La justificación es algo que obtenemos , no algo que debemos alcanzar. Es una realidad pasada, completa. No nos esforzamos por seguir siendo justificados. Dios ha hecho un pronunciamiento legal de inocencia en nuestro nombre. La justificación es una declaración de la justicia del cristiano, no el proceso de volverse justo. Habla de nuestro estado ante Dios, no de nuestra naturaleza. 9
SEGÚN PABLO, DIOS JUSTIFICA A LOS IMPÍOS
Porque cuando aún estábamos sin fuerzas, a su debido tiempo Cristo murió por los impíos. … Dios demuestra su propio amor hacia nosotros, en que mientras aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. … Mucho más entonces, habiendo sido justificado por Su sangre, seremos salvos de la ira a través de Él. Porque si cuando éramos enemigos nos reconciliamos con Dios a través de la muerte de su Hijo, mucho más, habiéndonos reconciliado, su vida nos salvará (Romanos 5: 6, 8-10).
Este concepto paulino está en marcado contraste con el concepto judío de justificación. Para el judío, uno estaría justificado si al final de su vida sus buenas obras fueran más numerosas que sus malas obras. La insistencia de Pablo de que Dios justifica a los impíos habría sido bastante impactante para su audiencia judía.
Parecería que los culpables deberían obtener lo que se merecen, es decir, la ira. En cambio, Dios declara que los impíos son inocentes de sus obras impías a través de su fe en la obra de Cristo en su nombre.
Pablo, para defender la justicia de Dios al absolver al culpable, argumentó que uno nunca puede ser justificado sobre la base de sus buenas obras porque todas las obras de la humanidad son imperfectas (Romanos 3: 9-18).
Tampoco se puede absolver a la humanidad basándose en la obediencia a ciertas leyes, porque la ley sirve para definir el pecado y la culpa (Romanos 3: 19-20). La justicia de Dios se separa de la ley, a través de la fe en la muerte expiatoria de Cristo (Romanos 3: 21-22, 24).
Es la expiación de Cristo la que le permite a Dios ser justo al perdonar los pecados de los impíos. Dios hizo a Cristo una propiciación por el pecado (Romanos 3:25). La palabra griega para «propiciación» hilasterios , significa «el lugar de la expiación».
La propiciación era el Dios-hombre. Cristo apartó la ira de Dios de la humanidad, apaciguando su ira santa y justa contra el pecado. Habiendo tratado con el castigo legal y justo por el pecado, en Cristo, Dios demostró ser justo al declarar que los impíos son justos por medio de su fe (Romanos 3:26).
Anteriormente se señaló que el concepto bíblico de la justicia no es simplemente de naturaleza forense, sino que se refiere a satisfacer las demandas de una relación entre dos partes. Parte del trabajo de justificación, entonces, implica la rectificación de una relación personal con Dios. 10
Nuestros pecados nos han separado de esta comunión, pero su justicia nos es dada para que podamos una vez más tener comunión juntos. La justificación es lo que establece nuestra relación con Dios. Nos da la seguridad de nuestra aceptación ante Él.
Al estar justificados, no necesitamos preguntarnos si Dios nos ha rechazado por nuestras malas obras. Sabemos que Dios acepta a Cristo y sus obras, y en virtud de nuestra unión con Cristo, también nos acepta a nosotros.
En Romanos 4: 1-8, Pablo emuló dos personajes del AT para explicar la naturaleza de la fe justificadora: Abraham, David. Abraham creyó a Dios y le dio crédito ( logizomai) a Abraham por justicia (Romanos 4: 3; cf. Génesis 15: 6).
Esta justicia no fue obtenida por las obras humanas, sino por la gracia de Dios: «Ahora, para el que trabaja, la recompensa no se tiene en cuenta como gracia, sino como deuda. Pero para el que no trabaja, sino que cree en el que justifica a los impíos, su fe se cuenta por justicia «(Romanos 4: 4-5).
Solo cuando dejamos de trabajar para nuestra justificación podemos realmente recibir la justificación. Pablo hizo un punto similar al hablar de la razón por la cual los judíos no alcanzaron la justicia, pero los gentiles sí. Dijo que la razón era «porque [los judíos] no lo buscaron por fe, sino por las obras de la ley» (Romanos 9:32).
David también describió el tipo de justicia que Dios atribuye a las personas aparte de la observancia de la ley (Romanos 4: 6). Él dijo: «Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas y cuyos pecados están cubiertos. Bienaventurado el hombre a quien el Señor no imputará pecado» (Romanos 4: 7-8; Salmo 32: 1-2).
La justificación, entonces, implica tanto un aspecto positivo como negativo. Negativamente, Dios no sostiene nuestro pecado en contra de nosotros, sino que nos perdona por nuestra maldad. Positivamente, Dios imputa la justicia de Cristo a nuestra cuenta.
Romanos 10: 1-4 también nos aclara la naturaleza de la justificación. Pablo habla de una falta de fe por parte de Israel. Tenían un celo por Dios y querían ser santos delante de Él, pero su comprensión de la relación entre la fe y las obras fue malinterpretada. Ignoraban la justicia que Dios da por la fe en Él, y por eso intentaron establecer su propia justicia.
Esta justicia se basó en el estricto cumplimiento de la ley. Al hacerlo, fallaron en someterse a la justicia de Dios. Eran muy justos en términos de conducta moral, pero no alcanzaron la justicia de Dios porque su fe estaba en su conducta más que en Dios mismo.
Ha habido dos puntos de vista primarios y competitivos de la justificación: católicos, protestantes. Estas dos vistas serán explicadas, comparadas y contrastadas a continuación.
LA JUSTIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CATÓLICO
La visión católica de la justificación se deriva principalmente de Agustín. Agustín, sin saber hebreo ni griego, solo tenía la traducción latina a su disposición. El término latino para la raíz griega dikaio es iustifacare . Esta es una palabra compuesta de iustus = justo, y facare = hacer o hacer. Agustín tomó la palabra al pie de la letra y concluyó falsamente que significaba «hacer justo».
Los católicos consideran que la justificación comienza en el bautismo y se da por completo a través de los sacramentos a lo largo de la vida y de las buenas obras. Para el católico, la justicia es intrínseca (impartida) al creyente. Las buenas obras no están motivadas por el yo, sino por el Espíritu Santo.
La concepción católica de la justificación contiene tanto la comprensión protestante de la justificación como la santificación combinadas entre sí. Aunque se considera que la justificación depende de las buenas obras y la merece, la teología católica no cree que Dios esté obligado a recompensar las buenas obras ( conferir mérito ), sino que es apropiado que lo haga ( mérito congruente ).
LA JUSTIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PROTESTANTE
La visión católica de la justificación reinó hasta la caída de Constantinopla en el año 1453 d. C. Fue en este momento que los monjes griegos huyeron del este hacia el oeste, trayendo consigo cientos de textos griegos. Este fue el tiempo del Renacimiento en el que el grito de los eruditos fue ad fontus , es decir, de vuelta a las fuentes.
Cuando el griego y el hebreo revivieron su importancia en Occidente, los estudiantes de la Biblia pudieron leer la Biblia en sus idiomas originales por primera vez. Entonces se hizo evidente que Agustín entendió mal el concepto bíblico de justicia y justificación.
El saddiq hebreo y la raíz griega dikaio no significaban «hacer justo, «pero» si considerar que uno es correcto «. Este descubrimiento fue parte del catalizador del movimiento de Reforma que cambiaría el curso de la historia unos sesenta años después.
La visión protestante de la justificación, derivada de la terminología hebraica y griega, es que se considera que el pecador es justo basado en la muerte sustitutiva de Cristo. La justicia de Cristo se cuenta como si fuera la justicia del creyente.
Desde este punto de vista, la justificación es externa para el creyente, ya que es un mero pronunciamiento legal de una relación correcta con Dios. La justicia del creyente es una justicia ajena, es decir, surge del interior del creyente, pero es externa a él. El creyente no es hecho justo en la justificación, sino que tiene la justicia de Cristo imputada a su cuenta como si fuera realmente suya.
Una de las características de la ortodoxia protestante fue la enseñanza de Lutero de que el creyente era simul iustus et peccator , o justo y pecador al mismo tiempo. Debido a que la justicia del creyente no es una justicia inherente, o una justicia ética, sino un pronunciamiento externo de la aprobación de Dios del pecador que lo lleva a una relación correcta con Dios, el pecador sigue siendo un pecador.
Al mismo tiempo, sin embargo, debido a que el pecador también está justificado ante los ojos de Dios, también es un santo. El creyente no se hace justo, por lo que aún luchará con su naturaleza pecaminosa. Los creyentes son pecadores y santos simultáneamente.
COMPARACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN DE CATÓLICOS Y PROTESTANTES
Las concepciones católica y protestante de la justificación tienen muchas diferencias, pero también tienen algunas similitudes. Ambos creen que la justificación es provista por Dios, y se basa únicamente en la muerte sustitutoria de Cristo. Donde no están de acuerdo es en cómo la justicia es apropiada para el creyente (medios de conferir).
Los católicos ven la justicia como una posesión inherente del creyente, mientras que los protestantes entienden que la justificación es un pronunciamiento legal externo de Dios sobre el creyente que no tiene relación con la naturaleza de su espíritu.
En el pensamiento protestante, la justicia es imputada, no impartida; externa, no interna (Filipenses 3: 9). Los católicos ven que Dios los acepta porque ve justicia en ellos. Los protestantes ven que Dios los acepta porque ve la justicia de Cristo en ellos. La justicia de Cristo se considera suya, y Dios los ve como ve a Cristo.
Si bien muchas de las diferencias entre católicos y protestantes fueron diferencias conceptuales genuinas, algunas fueron el resultado de una mala interpretación del lenguaje que ambas partes estaban usando. Alister McGrath explica este dicho:
Por lo tanto, será obvio que el católico romano entiende por «justificación» lo que el protestante entiende por «justificación» y «santificación» unidos entre sí. Ambos usan la misma palabra, pero tiene un significado diferente en cada caso. Esto ha llevado a una enorme confusión. Considere las siguientes dos declaraciones.
A) Somos justificados solo por la fe.
B) Somos justificados por la fe y las obras
Para los protestantes, la declaración A significa que la vida cristiana se inicia a través de la fe, y solo la fe … Para el católico romano, sin embargo … la declaración A significa que la vida cristiana en su conjunto se inicia y continúa solo por la fe, lo que parece excluir cualquier referencia a la regeneración u obediencia.
Para el católico romano, la declaración B significa que la vida cristiana comienza en la fe, pero continúa y se desarrolla a través de la obediencia y las buenas obras … Pero el protestante, que entiende que la «justificación» se refiere solo al principio de la vida cristiana: consideraría esto como una doctrina totalmente inaceptable de justificación por obras.
De hecho, existe un acuerdo general entre los protestantes y los católicos romanos de que la vida cristiana comienza a través de la fe y continúa y se desarrolla a través de la obediencia y las buenas obras … 11
Tanto católicos como protestantes están de acuerdo en que la justificación es algo que Dios hace por nosotros. No es algo que se pueda ganar o merecer aparte de la gracia de Dios y el poder motivador dentro de nosotros. Es la naturaleza de esta justificación y los medios por los cuales uno recibe la justicia de Cristo lo que sigue en desacuerdo.
BASES Y MEDIOS DE JUSTIFICACIÓN
¿Cómo es que un creyente está justificado? Cuando una persona es absuelta por la ley, es absuelta por ciertos motivos y de cierta manera. ¿Cuál es la base de la absolución del pecado del cristiano?
Romanos 3: 19-25 es el pasaje más definitivo sobre este tema. Aquí se verá que la fuente de nuestra justificación es la gracia de Dios; el fundamento de nuestra justificación es la muerte sacrificial de Cristo ; y recibimos justificación por medio de la fe.
Nuestra justificación tiene su origen en nada más que la gracia de Dios. No fluye de ningún buen trabajo propio, sino de su favor hacia nosotros. Somos «justificados libremente por su gracia» (Romanos 3:24).
El fundamento de nuestra justificación no es otro que la muerte sacrificial de Jesucristo. Somos justificados por la gracia de Dios «a través de la redención que está en Cristo Jesús» (Romanos 3:24). Sin la muerte sacrificial de Cristo en nuestro nombre, no habría justificación para la humanidad.
Su sangre nos justifica (Romanos 5: 9). La vida sin pecado de Jesús, abandonada libremente en la muerte en nuestro nombre, proporcionó la base de nuestra justicia con Dios. Ahora, ya sea que uno se pare antes o después de la cruz, la base para su justificación es segura y se muestra que Dios es justo porque visitó en pecado el juicio que merecía.
Si bien la base de nuestra justificación es la muerte de Cristo, y la fuente es la gracia de Dios, la justificación de Dios judicialmente se vuelve nuestra a través de nuestra fe.
No debe concebirse que Dios nos justifica por nuestra fe en Él. Nos justifica por medio de nuestra fe. La diferencia entre estas dos frases puede parecer un mero esfuerzo por las palabras, pero la diferencia conceptual entre las dos es tan marcada como la noche y el día.
El primero enseña que la fe es una obra del hombre que Dios recompensa. Dios mira la fe que hemos reunido y nos justifica en consecuencia. Esta es una distorsión de la idea bíblica de salvar la fe. Dios no recompensa nuestra decisión de creer o aceptarnos sobre la base de nuestra fe.
La fe es un regalo de la gracia de Dios. Bíblicamente hablando, la fe que justifica es pasiva, no de naturaleza activa. Justificar la fe no hace cualquier cosa, pero acepta pasivamente lo que Cristo ha hecho por nosotros. No estamos justificados por nuestra fe, sino por fe a causa de Cristo.
Creer en lo primero es hacer de la fe los fundamentos de nuestra justificación, en lugar de Cristo y su obra expiatoria en el Calvario. Para justificación, simplemente creemos lo que Dios ha hecho por nosotros y recibimos la justicia de Cristo.
Abraham le creyó a Dios y le fue contado por justicia. Esta justificación no vino porque Abraham creyó, sino que fue recibido por su fe (Romanos 4: 1-5). Se puede decir, entonces, que nuestra justificación es «por fe a causa de Cristo», no «a causa de la fe por medio de Cristo.12
La idea de aceptar lo que Cristo hizo por nosotros por fe está en el corazón de nuestra justificación. La verdadera fe en Cristo es una aceptación de su obra en nuestro nombre. Si vamos a recibir la justicia de Jesús, debemos renunciar a cualquier confianza en nuestra justicia y confiar completamente en la justicia perfecta y la muerte de Jesucristo en nuestro nombre. Renunciar y confiar son los dos aspectos de justificar la fe.
Pablo fue muy claro en que nuestra justicia no viene por la obediencia a la Ley de Moisés, sino por la fe en Cristo. En Gálatas, audazmente declaró: «Sabiendo que un hombre no está justificado por las obras de la ley, sino por la fidelidad de Jesucristo, así como hemos creído en Jesucristo, para que podamos ser justificados por la fidelidad de Cristo, y no por las obras de la ley, porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada «(Gálatas 2:16; Ver también 3:11).
La Ley no podía dar vida eterna o justicia con Dios. Si pudiera, entonces la justicia habría llegado a través de la Ley (Gálatas 3:21). En cambio, la Escritura ha concluido que todos son pecadores y necesitan a Cristo.
El argumento de Pablo en Romanos es muy persuasivo. Después de demostrar que todos los hombres son pecadores (Romanos 1: 1—3: 18), Pablo argumentó que la Ley sirve para definir a los pecadores como quiénes son, lo que les trae condenación.
La Ley sirve para demostrar la culpa y el pecado de cada hombre (Romanos 3: 19-20), y no puede justificar a la humanidad ante un Dios santo (v. 20). La justicia de Dios se demostró aparte de la Ley (v. 22), basada en la muerte expiatoria de Cristo y la fe en Él (vs. 24-26).
Siendo esto así, Pablo concluyó «que un hombre es justificado por la fe sin los hechos de la ley» (Romanos 3:28). La ley solo sirve para definirnos como pecadores y separarnos de la comunión con un Dios santo.
JUSTIFICADOS «EN CRISTO»
La justificación es un cambio de nuestra relación con Dios. Recibimos una nueva posición o estado ante Él. Toda la humanidad tiene una de dos posiciones a la vista de Dios. Son injustos o justos; condenado o justificado; culpable o inocente.
La posición en la que uno se encuentra ante la vista de Dios está determinada por su relación con uno de los dos individuos. Los que están en Adán son los injustos, los condenados y los culpables, y por lo tanto tienen la muerte espiritual trabajando en ellos.
Los que estan en Cristo son aquellos que son justos, justificados e inocentes, que tienen vida espiritual trabajando en ellos. Es en virtud de estar en Cristo que somos declarados justos. Se ha convertido para nosotros «la justicia de Dios … (1 Corintios 1:30). Somos la justicia de Dios en Cristo (2 Corintios 5:21).
Este cambio de nuestro estado ante Dios ocurre en virtud de nuestra conexión con el justo Cristo. Cuando estamos unidos con Cristo, recibimos lo que sea de Cristo, y se considera que hemos realizado lo que Cristo realizó. Lo que se puede decir de Cristo se puede decir de nosotros.
Debido a que la obra y el mérito de Cristo se nos acumulan en virtud de nuestro ser en Cristo, Dios nos ve como Él ve a Cristo. Ya no nos ve en Adán, ni en nuestro propio pecado personal, sino en la justicia y la vida de Cristo. En virtud de nuestra unión con Cristo, hemos sido aceptados por Dios, y ahora podemos descansar en este hecho.
En Romanos 5: 12-21, Pablo argumentó que a través del pecado de Adán la humanidad experimentó la muerte espiritual (5:12). Aunque muchos murieron por la transgresión de Adán, a muchos también se les multiplicó la gracia y el don de Dios por medio de Cristo (5:15). Mientras que Adán puso a la raza humana en una posición de juicio, condenación y muerte, Cristo nos trajo la justificación, la justicia y la vida espiritual (5: 16-17).
Así como la única transgresión de Adán trajo a toda la humanidad a un lugar de condenación ante Dios, así, a través del único acto justo de Cristo en el Calvario, trajo vida espiritual para todas las personas (5:18). A través de Adán todos fueron hechos pecadores, y su pecado reinó en la muerte sobre todos, pero a través de Cristo la gracia reina a través de la justicia.
La obediencia de Cristo aseguró la justicia y la vida eterna para todos aquellos que pondrían su fe en él. Cuando nacemos en Cristo, nos convertimos legalmente en uno con Cristo a la vista de Dios, participando de la obediencia de Cristo. Todas nuestras responsabilidades descansan sobre Él y todos sus méritos nos recaen.
Así como el pecado de Adán se nos carga sin que nosotros lo hayamos cometido realmente en la carne, la justicia de Cristo es tan nuestra como si la hemos cometido nosotros mismos. Es como si fuéramos nosotros los que morimos en la cruz. Dios ve al creyente en el mérito de Cristo, no en el mérito propio.
Esto se afirma tan elocuentemente en 2 Corintios 5:21 donde Pablo dijo: «Porque él lo hizo [a Jesús] pecado por nosotros, quien no conoció pecado; para que seamos hechos la justicia de Dios en él. «Jesús toma nuestro pecado sobre sí mismo a pesar de que no cometió el pecado, mientras que nosotros tomamos su justicia sobre nosotros mismos aunque no lo hayamos cometido.
Dios nos acepta, no por lo que somos o por lo que hemos hecho o nos hemos abstenido de hacer, sino por quién es Cristo y nuestra relación con él. Nuestra justificación no se basa en nuestra bondad, sino en nuestra relación con Cristo y su justicia meritoria. Ahora vivimos de nuestra aprobación de Dios, no de la aprobación de nosotros mismos.
ASPECTOS ESCATOLÓGICOS DE LA JUSTIFICACIÓN
La justificación es triple en que la Biblia habla de que ya ha ocurrido, como si estuviera ocurriendo actualmente, y un tiempo futuro en el que seremos justificados (glorificación). Es un evento pasado, una realidad presente y una esperanza futura.
Nuestra justificación ocurrió históricamente cuando inicialmente confiamos en la expiación de Cristo por nuestros pecados y la aplicamos a nuestras vidas (I Corintios 6:11). Con base en la realidad histórica de la justificación Pablo declaró que hemos ya sido salvados de la ira de Dios, y tienen una paz posterior con Dios (Romanos 5: 1, 9). En cierto sentido, la justificación es una realidad completa.
Dios continúa considerándonos justos en el presente, expiando nuestros pecados actuales (Romanos 3:26). Nuestra justificación no se pierde cuando pecamos. Permanecemos en una posición correcta con Dios debido a nuestra unión con Cristo y su justicia.
Aunque Dios está disgustado con nuestro pecado, todo lo que debemos hacer para mantener una relación correcta con Dios es arrepentirnos de ese pecado que le disgustó. Es de esta manera que continuamos mostrando nuestra fe en Dios. Es este tipo de fe lo que justifica. Nuestro arrepentimiento no nos da justificación, sino que da evidencia de nuestra fe en la capacidad y el propósito de Dios de perdonarnos (I Juan 1: 9).
También hay un aspecto futuro de la justificación. Llegará el día en que seremos hechos justos en nuestra propia naturaleza. Esto ocurrirá en nuestra glorificación (Romanos 5:19; Gálatas 5: 5).
Pablo tenía esta futura absolución del creyente en mente cuando dijo, «¿Quién va a acusar a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Es Cristo que murió, y además resucitó, quien está incluso a la diestra de Dios, quien también intercede por nosotros «(Romanos 8: 33-34).
Estos tres aspectos de la justificación proporcionan todo el espectro de nuestras vidas. No debemos preocuparnos por nuestra posición con Dios. Somos la justicia de Dios en Cristo.
Lo que fue tan sorprendente para los judíos sobre el concepto de justificación del NT es que no limita la justificación al futuro, sino que habla de ella como una realidad pasada y presente. Los judíos, entendiendo el aspecto escatológico de la justificación hasta el punto de creer que uno no está justificado en esta vida, sino solo en la vida venidera.
Si las buenas acciones de uno superan a las malas al final de su vida, Dios las pronunciaría justamente. La teología de Pablo cambió la concepción de justificación de los creyentes judíos al pasar de un veredicto estrictamente futurista a una realidad presente.
Lo que Dios hace con nosotros, entonces, es pronunciarnos como justo durante esta vida, antes del juicio. Él nos imputa actualmente el estado que disfrutaremos escatológicamente, como si ya fuera una realidad objetiva. Ahora estamos disfrutando del estado que Dios nos ha ordenado en el futuro. Ladd explicó este énfasis paulino de la siguiente manera:
Un elemento esencial en la salvación de la era futura es la absolución divina y el pronunciamiento de la justicia; Esta absolución, justificación, que consiste en la absolución divina del pecado, ya ha sido efectuada por la muerte de Cristo y puede recibirse por fe aquí y ahora.
El juicio futuro se ha convertido esencialmente en una experiencia presente. Dios en Cristo ha absuelto al creyente; por lo tanto, él o ella está seguro de la liberación de la ira de Dios (Rom. 5: 9) y ya no está bajo condenación (Rom. 8: 1). 13
La naturaleza escatológica triple de la justificación es una de las principales diferencias entre la concepción católica y protestante de la justificación. Los protestantes miran hacia atrás el veredicto como una realidad histórica completa (al tiempo que reconocen los aspectos pasados y presentes también) mientras que los católicos esperan la finalización de la justificación en el futuro, con una cierta falta de seguridad de su posición ante Dios en esta vida presente. .
PABLO Y SANTIAGO SOBRE LA JUSTIFICACIÓN
Algunos ven una contradicción entre Pablo y Santiago sobre la enseñanza de la justificación. Pablo enfáticamente enseñó que un hombre es justificado por la fe aparte de los hechos de la ley, mientras que Santiago argumentó que un hombre es justificado por la fe y las obras (Santiago 2: 14-26).
Lutero es un individuo que vio la oposición de las enseñanzas de los dos profetas. Insistiendo en que la opinión de Pablo era correcta, Lutero menospreciaba la epístola de Santiago, llamándola una ‘epístola de paja’.
Tal acercamiento a los dos autores no es necesario. Cuando se examina el contexto literario de cada uno, se puede demostrar que no hay contradicción., fe y obras . Estas palabras deben definirse por sus respectivos contextos.
PABLO
Fe = fe genuina y confianza en Dios para la salvación.
Obras = trabaja aparte de la fe que uno cree que puede o ayuda a salvarlo.
Justificado = declarado justo por Dios debido a su confianza en Él para la salvación.
SANTIAGO
Fe = asentimiento mental que podría no afectar las acciones de uno.
Obras = obras que solo pueden hacerse a través de la fe, que dan fe de una fe genuina.
Justificado = demostrado ser justo como lo demuestran tus acciones. 14
Pablo enfatizó que somos salvos por la fe en Jesús, y no por nuestras buenas obras. Santiago enfatizó que el tipo de fe que resulta en la salvación necesariamente producirá obras que muestren evidencia de esa fe.
A Pablo le preocupaba que las personas agregaran algo a la fe que ellos creen que es meritorio para su salvación. Santiago estaba preocupado por las personas que profesaban tener fe, que no es realmente fe en absoluto, sino más bien un asentimiento mental sin vida a Cristo.
Parece que Santiago estaba atacando una distorsión de la enseñanza de Pablo sobre la justificación, en donde la fe es una ortodoxia muerta sin los cambios de comportamiento correspondientes. Incluso Pablo consideró necesario luchar contra esta distorsión de su enseñanza sobre la justificación (Romanos 3: 8; 6: 1, 15).
Santiago señaló que si una persona tiene una fe genuina salvífica, las obras seguirán después de él mostrando evidencia de esa fe. Abraham realmente le creyó a Dios, y sus obras evidenciaron ese hecho. Si Abraham se hubiera negado a ofrecer a Isaac sobre el altar, habría demostrado una falta de fe en las promesas de Dios para él (Santiago 2: 21-24).
LA JUSTIFICACIÓN NO ES FICCIÓN LEGAL
Algunos argumentan en contra de la justificación forense sobre la base de que tal «justificación» no es más que ficción legal. Tal argumento malinterpreta la base de nuestra justificación y la naturaleza de nuestra justicia.
Seguramente Dios no nos perdonó nuestros pecados, sino que nos justificó de nuestros pecados. La diferencia es que un perdón pasa por alto la justicia, pero la justificación implica cumplir con las demandas de la ley por el pecado.
Si la justificación se basara en las obras del hombre, entonces verdaderamente podríamos decir que el pronunciamiento de Dios de nosotros como justicia es un pronunciamiento falso y engañoso, porque no somos justos en nosotros mismos. Pero el perdón de Dios en la justificación se basa en la redención de Cristo.
Cristo pagó la pena de los pecados. La justicia no se ha pasado por alto, sino que se ha encontrado con el sacrificio voluntario de sí mismo de Cristo en nuestro lugar por nuestros pecados. Jesús llevó nuestro juicio en el Calvario para que podamos ser justos a la vista de Dios.
En Cristo, la ira de Dios contra el pecado ha sido apaciguada, rechazando la ira que deberíamos haber soportado. Cuando Dios nos declara justos, no nos llama a algo que realmente no somos.
La segunda razón por la que uno puede ver el concepto protestante de justificación como ficción legal es porque confunden la justificación como una cualidad ética en lugar de un pronunciamiento legal de Dios sobre el pecador.
2 Corintios 5:21 nos enseña que Dios hizo que Cristo sea pecado por nosotros, a pesar de que Él no conocía el pecado, para que pudiéramos ser hechos justicia de Dios en Cristo. Dios no solo trató a Cristo como si fuera un pecador (éticamente), sino que lo hizo pecado por nosotros forensemente.
Del mismo modo, Dios no solo nos trata como si fuéramos justos, sino que nos hace justos en términos de nuestra relación con Dios (forense). 15 Esto no es ficción legal, sino una justicia legal. No se nos da una justicia ética más de lo que Cristo fue hecho un pecador ético.
La justicia que recibimos en la justificación no es una cualidad ética, sino un pronunciamiento forense sobre el pecador debido a su fe en Cristo y su justicia. La justicia ética viene a través de la santificación, no de la justificación.
CUANDO SE PIERDE LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN
El cristiano promedio a menudo ignora, entiende mal o no vive la doctrina de la justificación en un nivel práctico diario. Muchos de los que entienden la doctrina no ven una necesidad práctica de que se viva diariamente porque han minimizado la santidad absoluta de Dios y la severidad del pecado humano, o porque su compromiso con la doctrina es solo en la profesión intelectual.
Mientras confiesan creer la doctrina, a nivel diario confían en su nivel de santificación para informar su posición ante Dios, obteniendo su seguridad de que Dios los acepta de su sinceridad, experiencias pasadas o un registro de obediencia relativamente bueno. 16
Confiar en los logros humanos causa dificultades con respecto a la conciencia humana, que no será apaciguada por estas buenas obras, y continúa gritando: «Culpable, culpable, culpable», dándose cuenta de que incluso la mejor de nuestras buenas obras está a la altura de la perfección de Dios.
Sin una comprensión y aplicación exhaustivas de la doctrina de la justificación en nuestra vida cotidiana, la conciencia se verá forzada al autoengaño al fabricar una «justicia ficticia en obras heroicas de piedad ascética» o al redefinir el «pecado en términos superficiales para que puede perder la conciencia de su presencia «. 17 La única forma de evitar tal autoengaño es confesar nuestro pecado total, la santidad absoluta de Dios y nuestra necesidad de que Su Espíritu nos salve y nos haga justos.
SANTIFICACIÓN
La doctrina de la justificación establece que poseemos la justicia de Cristo. Aunque esta justicia que poseemos es una verdadera justicia, es una justicia ajena. Dios ha querido que se nos otorgue esta posición judicial de justicia, pero también ha querido que seamos justos en nuestra naturaleza.
Millard Erickson dijo que «la santificación es un proceso por el cual la condición moral de uno se pone en conformidad con el estado legal de uno ante Dios«. 18La santificación se está convirtiendo en realidad en lo que ya hemos sido declarados en la justificación. Tal descripción es apropiada para los datos bíblicos.
La santificación y la santidad son casi equivalentes teológicamente. Ambas palabras en sus diversas formas se traducen de la misma raíz hebrea que significa «cortar» o «separar«, y la palabra griega hagiasmos, que significa «consagración«.
El concepto central de la santidad, entonces, es la separación y la consagración a Dios (Levítico 11:44). En nuestra cultura, la santificación ha llegado a significar la búsqueda de la perfección moral. Aunque este último está incluido en el concepto bíblico de santificación, es un corolario de la idea de separación.
La santificación resulta en moralidad, pero la santificación no es equivalente a la moralidad. Se dice que Dios es santo porque está separado de la creación y es moralmente puro en contraposición al pecado.
Que el concepto bíblico de santidad no es principalmente moral es evidente. El uso de la palabra hebrea qadash en II Reyes 23: 7 demuestra la verdadera naturaleza de la raíz hebrea. Se dice que Josías «derribó las casas de los sodomitas, que estaban junto a la casa de Jehová …»
La palabra traducida como «sodomitas» es qadash. Los sodomitas que vivían al lado del templo tenían el propósito de tener relaciones sexuales con los que venían a adorar. Se dice que son santos porque fueron separados al servicio de la prostitución en el templo.
La santificación tiene tanto un aspecto negativo como positivo. Negativamente es la separación del mal, y positivamente es la consagración a Dios y su carácter sagrado. Se podría decir que la santificación es la «creciente emancipación de todo mal, enriquecimiento creciente en todo bien«. 19
A menudo, en los movimientos de santidad, el aspecto negativo de la santidad se enfatiza sobre el aspecto positivo, o casi hasta su exclusión. Se enfatiza la santidad y la ira de Dios, junto con la necesidad de santidad y piedad personal a través de la oración, la lectura de la Biblia, el testimonio, la obediencia a los mandamientos de Dios y el evitar los comportamientos socialmente inaceptables en la lista de pecados principales de la iglesia local.
Cuando se aborda la santificación desde esta perspectiva, la santidad cambia de la búsqueda del carácter de Dios, a un simple comportamiento de evitación. 20La santificación pasa de ser un gozo responsable del creyente a una precaución necesaria para evitar la ira de Dios y la condena de la iglesia. Tal perspectiva de santificación convierte la redención en control y legalismo.
Las Escrituras indican claramente que los creyentes deben buscar la santidad, lo que implica la rectitud moral. Pedro instó a la iglesia a la santidad, citando el propio mandato de Dios: «Sé santo, porque yo soy santo» (I Pedro 1: 15-16; cf. Levítico 20: 7).
Pablo instó a los corintios a limpiarse de toda inmundicia de la carne y el espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios (II Corintios 7: 1). Fuimos elegidos para ser santos (Efesios 1: 4). El autor de Hebreos advirtió severamente a su audiencia judía que la santidad es un requisito esencial para aquellos que desean ver a Dios (Hebreos 12:14). No debemos amar al mundo: los deseos de la carne, los deseos de los ojos y el orgullo de la vida (I Juan 2: 15-16).
La meta de la vida cristiana es transformarse a la imagen de Cristo (II Corintios 3:18), a su semejanza (Romanos 8:29), a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo (Efesios 4:13), a vístete del nuevo hombre creado en justicia y santidad (Efesios 4:24), y sé partícipe de la santidad de Dios (Hebreos 12:10). La santificación es el proceso de restauración de la imagen de Dios en el hombre (Colosenses 3:10).
LA SANTIFICACIÓN: PUNTOS DE VISTA DESTACADOS
Se han propagado varios puntos de vista sobre la santificación durante la historia de la iglesia. Aquí hay una breve descripción de los puntos de vista más destacados.
PELAGIANISMO
La doctrina del pelagianismo se deriva de Pelagio, un asceta astuto que vivió a fines del siglo IV y principios del siglo V. La visión de Pelagio de la santificación / salvación surgió de su particular visión de la hamartiología.
Basado en su creencia en la creación especial de cada alma por Dios, no creía que el hombre naciera inherentemente pecaminoso a través de Adán, sino que cada persona fue creada libre del pecado y la culpa tal como Adán fue creado en justicia.
Solo nos convertimos en pecadores cuando cometemos nuestro primer pecado, pero aún no tendremos un sesgo natural hacia el pecado. Porque estamos moralmente responsable, cualquier pecado cometido por el cristiano se comete por libre albedrío, aparte de las pasiones malignas desenfrenadas de la voluntad.
Aunque Pelagio confesó que la santificación debe venir por la gracia de Dios, su definición de gracia fue la de una ayuda externa dada por Dios para iluminarnos nuestra necesidad de santidad, no una obra interna del Espíritu de Dios. 21La santificación, entonces, viene por el esfuerzo de los hombres y su voluntad, sin la ayuda de una obra interna divina del Espíritu de Dios.
VISTA PURGANTE
El catolicismo sostiene que es posible ser completamente santificado en esta vida. Uno es santificado por la obediencia a la ley de Dios junto con la gracia / fe. Si uno sale de esta vida con los pecados aún en su cuenta, debe pasar por los fuegos purificadores del purgatorio para completar su santificación.
El purgatorio, entonces, es un lugar intermedio entre la tierra y el cielo donde los muertos salvados van a purificar sus almas de los pecados veniales antes de entrar en la santa presencia de Dios. La duración y severidad de la purificación depende de la severidad de los pecados. 22 El tiempo en el purgatorio puede ser reducido por misas especiales, oraciones y limosnas de la iglesia.
El punto de vista purgatorio no tiene mucho que elogiar, ya que no existe una orden bíblica real para tal creencia en el purgatorio. La creencia proviene de declaraciones bíblicas débiles, los apócrifos y los escritos de Orígenes (II Macabeos 12:46; Mateo 5:26; 12:32; I Corintios 3: 11-15).
Las Escrituras indican que al morir el espíritu de uno va al cielo o al infierno, dependiendo de su relación con Dios en el momento de la muerte, no es un lugar intermedio de tormento para limpiarlos de todo pecado (Lucas 23:43; II Corintios 5: 8 ; Filipenses 1: 20-23).
LUTERANO
Lutero entendió que la santificación se está acostumbrando a nuestra justificación. Una de las características de la teología luterana de la santificación es su enseñanza de que el hombre es a la vez pecador y santo a la vez.
Siempre hay una doble tensión en la vida del creyente entre estas dos identidades. La ley de Dios y la gracia de Dios son dicotomías, opuestas entre sí. La ley de Dios revela la santidad de Dios y nuestra pecaminosidad, mientras que la gracia de Dios nos salva.
REFORMADO
La santificación es vista como una realidad pasada y como un progreso presente. En la teología reformada, la base de nuestra santificación es nuestra unión con Cristo (I Corintios 1:30). Extraemos nuestra santificación de la perfecta santificación de Cristo y nuestra unión con Su persona.
Cuando estamos unidos a Cristo, el dominio del pecado se rompe (Romanos 6: 6), y nuestro estado de pecado cambia. La teología reformada no ve una dicotomía entre la ley y la gracia como Lutero, pero ve la ley de Dios como la guía para los justificados.
WESLEYANO / KESWICKIANO
Aunque conceptualmente distintos, los modelos de santificación wesleyano y keswickiano son tan compatibles que ambos se tratarán juntos.
La santificación wesleyana enseña que hay una segunda obra de gracia que llega al creyente a través de una experiencia de crisis, perfeccionando la santificación (santificación completa). Esta gracia perfeccionará al creyente en el amor.
John Wesley no creía que un creyente perfeccionado ya no pudiera pecar, sino que no pecarían. Aunque Wesley reconoció que había pecados de ignorancia y omisión, en un nivel práctico definió el pecado puramente en términos de volición.
El pecado es cualquier acto voluntario contra una conocida ley de Dios (I Juan 3: 4). La perfección no es la impecabilidad, sino un cambio de vida que lo abarca todo. Es una perfección relativa que libera al cristiano de las transgresiones deliberadas contra la ley de Dios, las intenciones impuras.
Wesley no vio la santificación como un estado de una vez por todas, sino en términos de un atributo adquirido posterior a la conversión (por lo tanto, una segunda obra de gracia). Al igual que la iglesia católica, Wesley mezcló los conceptos de justificación y santificación en uno, y por lo tanto enseñó que para mantener la justificación de uno deben continuar en la santificación.
El modelo keswickiano es híbrido entre la teología reformada y la wesleyana. Toma prestada su visión de la pecaminosidad inherente del hombre y la necesidad de santidad que surge de nuestra unión con Cristo de la primera, y la idea de perfección de la segunda.
Keswick distingue entre el cristiano normal o carnal y el cristiano victorioso o espiritual. Los primeros no viven por el poder del Espíritu, pero están siendo controlados por los deseos de la carne. 23 El último es el cristiano que tiene una experiencia de crisis posterior a la conversión que los catapulta a una vida de victoria sobre los pecados de la carne.
Los creyentes son responsables de apropiarse de la victoria de Cristo en sus vidas, pero muchos cristianos viven por debajo de la dignidad de la vida llena de Cristo.
La teología keswickiana, aunque también define la impecabilidad de un creyente en términos de desobediencia voluntaria a una ley conocida de Dios, también reconoce que hay pecados del corazón y pecados de omisión.
Nunca alcanzaremos la perfección sin pecado hasta nuestra muerte / glorificación porque somos pecadores inherentes. La naturaleza del pecado nunca será erradicada en esta vida, pero está abrumada por la influencia del Espíritu de Dios. 24
Existen, entonces, dos niveles de pecado en la teología keswickiana: teórico, práctico. Cuando cometemos pecado, somos expulsados de la comunión con Dios. Como nunca podemos complacer a Dios en nosotros mismos, debemos permitir que Cristo tome el control de nuestras vidas.
EVANGÉLICO
Los evangélicos ven una relación entre la justificación y la santificación, pero las distinguen conceptualmente para quela justificación de uno ante Dios no dependa del nivel de santificación. La santificación es posicional y progresiva.
Tomando prestado de Lutero, los evangélicos sostienen que el hombre es a la vez justo y pecador al mismo tiempo. El hombre trabaja con Dios para crecer en santidad, por la gracia de Dios. El Catecismo Menor de Westminster (1647) proporciona la siguiente respuesta a la naturaleza de la santificación que define sucintamente la visión evangélica: «La santificación es la obra de la gracia libre de Dios, por la cual somos renovados en todo el hombre según la imagen de Dios. 25
ASPECTOS ESCATOLÓGICOS DE LA SANTIFICACIÓN
La santificación es tanto una acción completa como un proceso continuo; posicional y progresivo. La Escritura habla de nosotros como santificados en el pasado (1 Corintios 1: 2; 6:11; Hebreos 10:10, 29; 1 Pedro 1: 1-2), e incluso nos llama santos (los santos).
Se dice que Cristo se convirtió en nuestra santificación (1 Corintios 1:30). Cuando pusimos nuestra fe en Él fuimos santificados, o apartados para Él y para aquellos que no creen (Hechos 26:18). La santificación, como la justificación, no es una obra de mérito humano, sino que viene por fe en Dios.
Que la santificación también es progresiva es evidente en varios pasajes. Actualmente estamos siendo santificados por el Señor (Hebreos 2:11; 10:14). Los creyentes deben seguir la santidad (Hebreos 12:14) y limpiarse continuamente de la inmundicia de la carne y el espíritu (II Corintios 7: 1).
Los creyentes están siendo perfeccionados en toda buena obra del Señor (Hebreos 13:21). Pablo oró para que los tesalonicenses fueran santificados por completo y preservados sin culpa a la venida del Señor (1 Tesalonicenses 5:23), y aseguró a la iglesia filipense que Dios terminaría la obra que había comenzado en ellos (Filipenses 1: 6). Así, la santificación es un trabajo escatológico como lo es la justificación, en relación con nuestro pasado, presente y futuro.
EL AGENTE DE LA SANTIFICACIÓN
¿Cuál es la relación entre la actividad del Espíritu y la actividad del hombre en el desarrollo de la santificación? ¿Se recibe la santificación puramente por fe, o está involucrado su esfuerzo humano? La Escritura indica que tanto la gracia como el esfuerzo trabajan juntos en la santificación. No es completamente pasivo ni completamente activo, sino tanto activo como pasivo.
La Escritura es clara en que la santificación es algo que recibimos de Dios. La iglesia está siendo santificada por Jesucristo para que pueda presentarse a sí mismo como una iglesia gloriosa sin mancha ni arruga (Efesios 5: 26-27). Es el Dios de la paz que nos santifica (1 Tesalonicenses 5:23), y por Su gracia nos enseña a negar la impiedad y las lujurias mundanas, viviendo vidas piadosas y sobrias (Tito 2:14).
Es Cristo quien obra en nosotros lo que le agrada (Hebreos 13: 20-21; véase también II Corintios 3:18; Filipenses 2:13; II Tesalonicenses 2:13; Colosenses 1:21). Pablo les dijo a los romanos que iban a ser transformados por la renovación de su mente. «Transformado» es un presente pasivo, indicando que esta era una acción que debían recibir pasivamente, no una en la que debían perseguir activamente.
Sin embargo, en el versículo anterior se les suplicó que presentaran sus cuerpos a Dios como un sacrificio vivo en santidad (Romanos 12: 1), y unos pocos versículos después se les ordenó odiar el mal y aferrarse a lo que es bueno (Romanos 12: 9) .
A los creyentes se les instruye que mortifiquen las obras del cuerpo (Romanos 8:13) y que nos rindamos a Dios en justicia (Romanos 6:13). Estas dos perspectivas bíblicas no son contradictorias, sino más bien complementarias. Dios pone el deseo de vivir correctamente dentro del hombre, y le da la capacidad de hacerlo, pero el hombre debe actuar de acuerdo con el trabajo interno de Dios para hacerlo efectivo.
Muchos creyentes han intentado hacerse santos puramente en términos de esfuerzo humano, abnegación o ejercicio de la voluntad humana. Si bien estos elementos humanos son parte del proceso de santificación, aquellos que practican tales han confundido la moralidad con la verdadera santidad, divorciando la obra del Espíritu de las obras del hombre.
Tal es la esencia del legalismo. La santidad no se logra simplemente mediante el ejercicio de la voluntad humana, la abnegación o la autodisciplina, ya que incluso las personas no regeneradas pueden hacerlo; pero la santidad se logra cuando el Espíritu de Dios obra su carácter y santidad en nuestras vidas, dándonos los deseos y habilidades correctos para que podamos ser conformados a su imagen. 26
Con demasiada frecuencia, la santificación no es un esfuerzo cooperativo entre Dios y los hombres, y el creyente comienza a trabajar para su santificación. Por lo tanto, la santidad de muchos cristianos no es santidad en el verdadero sentido de la palabra, sino simples obras muertas, porque no tienen el Espíritu Santo de Dios trabajando en ellas para lograr el objetivo final.
Esta forma de «santidad» es poco más que una bondad religiosa muerta, que tiene una respetabilidad ética, moral y social motivada por la carne y no por el Espíritu. 27 A menudo se manifiesta en la doctrina tácita de muchos grupos eclesiales que dice que si sigues todas las reglas correctamente, estarás bien.
EL DEBATE DE LA SANTIFICACIÓN EN LA IDEA DE LA PERFECCIÓN
¿ES POSIBLE LA PERFECCIÓN?
Gran parte del debate sobre la santificación rodea la idea de la perfección. ¿Es posible ser completamente santificado en esta vida, viviendo completamente por encima del pecado? La respuesta a esta pregunta ha dividido las teologías católica, wesleyana, keswickiana y pelagiana del luteranismo, la reforma y las teologías evangélicas.
La Escritura parece dar puntos de vista conflictivos. Por un lado, Jesús nos dice: «Sé perfecto, así como tu Padre que está en los cielos es perfecto (Mateo 5:48). Pablo dijo que el ministerio fue dado hasta que llegamos a un hombre perfecto (Efesios 4:13), e incluso oró para que los tesalonicenses fueran santificados por completo (1 Tesalonicenses 5:23).
Aunque uno es tentado cuando sus propias lujurias lo atraen (Santiago 1: 14-15), Dios siempre nos abre un camino para escapar de caer en el pecado que la tentación nos presenta (I Corintios 10:13). El apóstol Juan incluso declaró que el que permanece en Cristo no peca (I Juan 3: 6), y de hecho no puede pecar (I Juan 3: 9).
Si bien Juan declaró audazmente que los creyentes no pecan, también declaró en la misma epístola: «Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda injusticia. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos mentiroso y su palabra no está en nosotros «(I Juan 1: 8-10).
Jesús, en la oración del Señor, les dijo a sus discípulos que oraran: «Perdónanos nuestros pecados» (Lucas 11: 4). En Romanos 7, Pablo usó verbos en tiempo presente para describir su lucha con los deseos pecaminosos, e incluso expresó que a veces es vencido por ellos.
Confesó que es carnal y vendido bajo pecado (7:14), el pecado mora en él (7:17, 20), nada bueno mora en su carne (7:18), y que todavía hay una ley de pecado trabajando en sus miembros que lucha contra su mente que desea lo bueno (7: 21-23). Finalmente, Pablo confesó que aún no había alcanzado lo que Dios le había prometido, sino que continuó luchando por el premio (Filipenses 3: 12-14).
¿Son estos dos puntos de vista de las Escrituras antitéticos? No. Cuando las Escrituras de «perfección» se entienden en su contexto, se puede ver que la perfección moral absoluta no se visualiza. Inmediatamente después de confesar que aún no había alcanzado (Filipenses 3: 12-14), Pablo habla de sí mismo como perfecto (Filipenses 3:15).
Los teleios griegos , traducidos como «perfectos», se refieren al final, la finalización o la madurez, no a la perfección absoluta. Cuando Jesús dijo sobre ser perfecto, no se refería a la perfección moral, sino a la madurez espiritual.
La declaración de Juan de que los creyentes no lo hacen, y de hecho no pueden pecar, también debe entenderse en su contexto. La palabra griega poieo , traducido «commit» está en tiempo presente. Este es un uso habitual o habitual del presente que enfatiza un estado de acción que es regular y continuo. Los creyentes no se caracterizan por un comportamiento pecaminoso continuo, pero esto no significa que nunca exhiban un comportamiento pecaminoso.
Romanos 3:23 nos enseña que no solo todos pecaron, sino que todos (incluidos los santos) no alcanzan la gloria de Dios. «Fall short» o «come short» también se usa como un regalo habitual. Su fuerza sintáctica es que todo ser humano continuamente no alcanza la gloria de Dios. Esto no significa que pecamos continuamente, sino que ninguno de nosotros coincide con los estándares perfectos de Dios. Nuestra única esperanza es permanecer en la perfecta santificación de Cristo.
Debemos concluir que la meta de la vida cristiana es la madurez espiritual en esta vida y la perfección moral en la próxima. Aunque la perfección moral es algo a lo que nos esforzamos por la gracia de Dios, nunca alcanzaremos la perfección sin pecado en esta vida.
LA NATURALEZA DEL PECADO DEL HOMBRE
El punto de vista de la hamartiología influye fuertemente, si no es que determina el punto de vista de la santificación y la perfección cristiana. Que esto es así se evidencia por los diversos puntos de vista de la santificación discutidos anteriormente.
La visión pelagiana de la santificación se deriva de la idea de que la naturaleza del hombre no es inherentemente pecaminosa, sino que solo sigue el mal ejemplo de pecaminosidad establecido por Adán. La visión de Wesley de la naturaleza humana lo llevó a creer que era posible vivir por encima de romper cualquier mandato conocido de Dios.
Los modelos de santificación pelagianos, wesleyanos y keswickianos sostienen que la santificación concierne principalmente a la volición del hombre. Si bien la santificación con toda seguridad involucra la voluntad del hombre, la santificación no es el mero cambio de nuestra voluntad del mal al bien.
Las raíces del pecado humano están incrustadas mucho más profundamente que el nivel de la voluntad. Fue Wesley quien definió el pecado casi exclusivamente en términos de desobediencia voluntaria o deliberada a los mandamientos conocidos, no la Escritura.
Nuestras voluntades cambian en la santificación, pero nuestras voluntades aún están influenciadas por la naturaleza pecaminosa del hombre que está incrustada en el núcleo mismo de nuestro ser, solo para ser purgada en nuestra glorificación.
La esencia del pecado no es solo una perversión de nuestra voluntad, sino de todo nuestro ser. Si todo lo que se necesitara para nuestra salvación fuera un cambio en nuestra voluntad, entonces concluiríamos que solo nuestra voluntad ha caído.
Pero la ley de la mente (la voluntad) nunca puede vencer la ley del pecado y la muerte (Romanos 7: 21-25). El pecado no es simplemente un problema mental, sino un problema espiritual.
Romanos 5: 12-21 conecta la pecaminosidad humana con el pecado de Adán, no solo nuestro pecado personal. El pecado entró al mundo a través de un hombre, Adán, y como resultado del pecado de este hombre, todos pecaron y experimentaron la muerte espiritual (v. 12).
¿Cómo se puede decir que todos han pecado por el pecado de un hombre? No importa cómo se explique, no podemos escapar de la conclusión de que nuestra pecaminosidad es el resultado directo del pecado de Adán. Su pecado nos afectó para que se pueda decir que todos pecaron en Adán.
Esto no exige que seamos responsables por el pecado de Adán, pero sí explica el origen de nuestra pecaminosidad. El pecado es algo con lo que nacemos en virtud de estar en Adán, no solo algo que hacemos. La muerte reinó sobre todos, desde Adán hasta Moisés, a pesar de que no pecaron como Adán había pecado (v. 14). Que el único pecado de Adán afectó a toda la humanidad es evidente cuando Pablo dijo:
Porque si por la ofensa de uno muchos están muertos … «(v. 15), y de nuevo,» Por si por la ofensa de un hombre la muerte reinó por uno; mucho más los que reciben la abundancia de la gracia y el don de la justicia reinarán en la vida por uno, Jesucristo.) 18
Por lo tanto, como por la ofensa de un juicio, todos los hombres fueron condenados; aun así, por la justicia de uno, el don gratuito vino sobre todos los hombres para justificar la vida. 19 Porque como por la desobediencia de un hombre, muchos fueron hechos pecadores, así también, por la obediencia de uno, muchos serán hechos justos «(v. 17-19).
Si nuestra conexión con el pecado de Adán se niega con el argumento de que no podemos ser afectados personalmente por un pecado que no cometimos personalmente, entonces también debemos negar los motivos por los cuales hemos sido hechos justos.
La justicia y la obediencia de Jesús no son nuestras, sin embargo, Dios nos lo imputa como si fuera verdaderamente nuestro (vs. 15-19, 21). Si no podemos sufrir las consecuencias del pecado de Adán de ninguna manera, tampoco podemos ser bendecidos por la justicia de Cristo de ninguna manera.
Si no es justo que suframos condenación y muerte debido a nuestra conexión con Adán, tampoco es justo que seamos bendecidos con la justicia y la vida de Cristo. Tal argumento destruiría toda la base de nuestra salvación del pecado.
Que el pecado no es solo una cuestión de voluntad es evidente por la abundancia de pasajes. Las Escrituras enseñan que el pecado es de naturaleza universal. Si el pecado fuera solo una cuestión de voluntad, sin una tendencia inherente natural al pecado, ¿Por qué no habría al menos una persona entre los miles de millones que hayan vivido en la tierra que nunca hubiera pecado (Además de Cristo, por supuesto)?
Eclesiastés 7:20 declara: «Porque no hay un hombre justo en la tierra que haga el bien y no peque«. Proverbios 20: 9 dice: «¿Quién puede decir que he limpiado mi corazón, que soy puro de mi pecado?» ¿Por qué el corazón está sucio de pecado? El más claro de todos los textos es Romanos 3: 9-23.
En los capítulos anteriores, Pablo argumentó que tanto los gentiles como los judíos no alcanzan la gloria de Dios. Él culmina su argumento señalando que todos han pecado, no hay ninguno justo, ninguno que busque a Dios, ninguno que sea bueno. Nuestras bocas están llenas de maldiciones y amargura. Somos rápidos para hacer el mal. Verdaderamente todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios.
Hay dentro de la humanidad una tendencia natural hacia el mal. Jeremías 17: 9 dice: «El corazón es engañoso sobre todas las cosas, y desesperadamente malvado: ¿Quién puede conocerlo?» ¿Por qué el corazón es perverso si el pecado es solo una cuestión de voluntad?
Ezequiel ve la necesidad de cambiar el corazón y el espíritu del hombre para que pueda servir a Dios (Ezequiel 11:19; 36: 24-28; véase también Jeremías 31: 31-34). David fue formado en la iniquidad desde su concepción (Salmo 51: 5).
Pablo dijo: «Pero gracias a Dios, ustedes fueron los sirvientes del pecado, pero han obedecido de corazón esa forma de doctrina que les fue entregada» (Romanos 6:17). ¿Cómo podemos ser servidores del pecado si el pecado no tiene dominio sobre nosotros? ¿Cómo puede el pecado dominarnos si el pecado es solo una cuestión de voluntad?
No seríamos sirvientes del pecado, pero el pecado sería sirviente de nuestra voluntad. Solo cuando nuestra voluntad permitiera que el pecado tomara parte de nosotros podríamos ser considerados pecadores.
Ningún pasaje es más claro a este respecto que Romanos 7: 12-25. Aquí Pablo dijo que la Ley de Dios es santa (v. 12), pero en realidad irritó el problema del pecado con el que ya luchó, haciendo que su pecado sea cada vez más pecaminoso (vs. 13).
Entonces Pablo dijo: «Porque sabemos que la ley es espiritual: pero yo soy carnal, vendido bajo pecado (v. 14). ¿De qué manera se puede decir que somos vendidos bajo pecado si el pecado no es un principio en nosotros que ejerce una gran influencia sobre nuestra voluntad?
Pablo pasó a hablar de la lucha interna que enfrentó. Cosas que quería hacer (la voluntad), no encontró la capacidad de hacer (v. 15) Si el pecado era sólo una cuestión de la voluntad, entonces Pablo debería haber podido hacer lo que él quería.
Sin embargo, es obvio, que hay una lucha interna que no siempre le permitió hacer lo que sabía que era correcto. Pablo explicó este fenómeno diciendo: «Ahora ya no soy yo quien lo hace, sino el pecado que mora en mí» (v. 17).
El pecado era algo que estaba en él, y no una violación particular de la ley. Es un principio, no solo un acto particular de pecado. Pablo dijo intencionadamente: «Porque sé que en mí (es decir, en mi carne) no mora nada bueno: porque la voluntad está presente conmigo; pero no sé cómo realizar lo que es bueno» (v. 18) .
Aquí nuevamente encontramos un conflicto entre la voluntad y poder realizar esa voluntad. Los versículos 19-20 explican aún más el conflicto entre lo que Pablo quería hacer y lo que realmente hizo. Una vez más, su razón para esto es por el pecado que habita en él. Finalmente Pablo dijo:
Porque me deleito en la ley de Dios en el hombre interior: 23 Pero veo otra ley en mis miembros, que lucha contra la ley de mi mente, y me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros [La mente puede nunca vencer los deseos de la carne. Pablo continúa diciendo más tarde que la única forma en que podemos vivir santos es a través del Espíritu de Cristo]. 24
¡Oh, hombre miserable que soy! ¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte? 25 Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor. Entonces, con la mente, yo mismo sirvo a la ley de Dios; pero con la carne la ley del pecado (Romanos 7: 22-25).
Muchos objetan que Pablo está describiendo su experiencia previa a la conversión en Romanos 7, pero que esto no puede ser evidente por el uso del tiempo presente que Pablo utiliza para explicar su situación. Pablo está describiendo una realidad presente, no una realidad pasada. El punto literario de Pablo en el contexto de Romanos 6-8 es que cuando no confía en el Espíritu Santo para vencer su pecado, está condenado al fracaso.
La santificación incurre en un cambio moral en nosotros, pero no en la perfección moral, y no en la perfección de la voluntad. Aquellos que abogan por la perfección de la voluntad en la santidad caen en la trampa de basar la salvación en la voluntad del hombre de conformidad con la ley de Dios, y no en la gracia de Dios y nuestra unión con Cristo.
La Escritura es muy clara en que nuestra salvación viene como resultado de nuestra unión con Cristo, por la cual recibimos Su justicia y vida. La salvación no se basa en las obras, aunque las buenas obras necesariamente fluirán de la salvación. Si la salvación es una cuestión de nuestra voluntad siempre obedeciendo el carácter moral de Dios, entonces ninguno de nosotros es salvo.
El problema con el pelagianismo es su enseñanza de que la salvación es solo una cuestión de voluntad. La Escritura enseña que toda la humanidad está perdida en el pecado y no pudo encontrar una forma de escapar.
Si todo lo que teníamos que hacer era cambiar nuestra voluntad, ¿Cuál era el propósito del Calvario? Dios solo habría necesitado darnos la motivación adecuada para cambiar nuestra voluntad hacia el bien y hubiéramos sido salvos. Sin embargo, esto no se pudo hacer.
La ley de Dios es débil debido a la carne (Romanos 8: 3). Nos da los requisitos correctos, pero la humanidad no tiene la capacidad de cumplirlos (Romanos 7). Podemos tener el deseo correcto de hacerlo, pero no podemos separarnos del Espíritu (Romanos 7: 18—8: 17).
La voluntad humana nunca puede lograr nuestra santificación. Solo por la encarnación se puede condenar el pecado, y se nos puede dar poder sobre él (Romanos 8: 3). Nuestra santidad está enraizada en la santidad de Cristo, nuestra unión con Él y nuestra cooperación con Su guía para convertirnos en la práctica en lo que se nos declaró justificativos.
LA RELACIÓN DE JUSTIFICACIÓN Y SANTIFICACIÓN EN LA VIDA DEL CREYENTE
Ahora que hemos discutido tanto la doctrina de la justificación como la santificación, ¿cómo se correlacionan entre sí? ¿Cuál es la relación entre las dos?
Como se mencionó en la introducción de este documento, muchas personas ven la justificación y la santificación como antitéticas. Esta dicotomía se lleva a cabo en el nivel teológico, en el nivel práctico o en ambos. Algunos no pueden encontrar una manera de juntar los dos teológicamente, mientras que otros no pueden encontrar una manera de vivir la verdad teológica de ambas doctrinas simultáneamente.
El hecho es que la justificación y la santificación son cumplidos perfectos, no opuestos diametrales. Mantener a los dos como opuestos conceptuales es hacer injusticia a los datos bíblicos. Ambos son necesarios para el desarrollo de la vida cristiana.
Varios pasajes del NT evidencian que existe una relación entre la gracia y el esfuerzo. La misma gracia que trae salvación es la misma gracia que nos enseña a negar la impiedad y las lujurias mundanas, y a vivir con sobriedad, rectitud y santidad en esta era presente (Tito 2: 11-12).
Nuestra vida santa se deriva y depende de la misma gracia que nos salvó. Solo con gracia podemos servir a Dios con reverencia y temor piadoso (Hebreos 12:28). Efesios 2: para las buenas obras, que Dios preparó de antemano, para que caminemos en ellas «. Aunque las buenas obras no pueden salvarnos, las buenas obras necesariamente fluirán de la salvación.
La fe que salva / justifica necesariamente resultará en obediencia / buenas obras. Lucas y Pablo hablaron de obediencia a la fe (Hechos 6: 7; Romanos 1: 5; 16:26). Pablo le dijo a Timoteo que afirmara constantemente a aquellos que han creído en Dios, y tuvieran cuidado de mantener buenas obras» (Tito 3: 8).
Probablemente el mayor pasaje didáctico sobre la relación de fe y obras es el que se encuentra en la Epístola de Santiago. Santiago dejó en claro que la religión pura no es solo la confesión de la creencia, sino la actuación de la creencia que se profesa. La fe sin las obras correspondientes es inútil, pero la fe junto con las «obras de fe» correspondientes es perfecta, trayendo salvación (Santiago 2:14, 17-24, 26).
La gracia y la santificación de Dios son necesarias para una vida cristiana sana. Estos dos componentes pueden etiquetarse conceptualmente como dependencia y disciplina; dependencia y esfuerzo. Dependemos de la gracia de Dios para nuestra justificación y santificación, pero también trabajamos juntos con Dios, ejerciendo un esfuerzo personal para lograr el objetivo de la santificación.
La gracia de Dios no es solo el favor inmerecido de Dios hacia nosotros en justificación, sino una impartición de habilidad por medio de la cual podemos realizar su voluntad (Romanos 12: 3; I Corintios 3:10; 15:10; Gálatas 2: 8; I Pedro 4 : 10-11).
Dios nos permite trabajar, pero no hace el trabajo por nosotros. La fe justificadora es pasiva, pero la fe santificadora es activa, trabajando junto con Dios. Dios no hace que nuestro esfuerzo sea innecesario, sino que lo hace efectivo.28
Para demostrar esto en las Escrituras, observe que el salmista dijo: «A menos que el SEÑOR construya la casa, los que la construyan trabajarán en vano. A menos que el SEÑOR vigile la ciudad, el vigilante permanecerá despierto en vano» (Sal 127: 1, RV).
Hay un sentido en el que tanto el Señor como el hombre están construyendo y observando. Somos trabajadores junto con Dios (I Corintios 3: 9). Nuestra parte es necesaria, pero es ineficaz sin que Dios trabaje en lo mismo.
Pablo ordenó a los filipenses que trabajaran en su salvación con temor y temblor (responsabilidad personal), pero también dijo que Dios les permitió hacerlo (Filipenses 2: 13-14). Más tarde comentó sobre su propia relación con Dios, «todo lo puedo en Cristo que me fortalece «(Filipenses 4:13).
Pablo dijo que él mismo haría todas las cosas, pero que sus esfuerzos dependían de la fuerza del Señor. Nuevamente en la epístola a los Colosenses, Pablo señaló que trabajó en la obra del evangelio según la obra de Dios en él (Colosenses 1: 28-29).
Aparte de la obra de Dios, no podemos hacer nada (Juan 15: 1-6), pero cuando combinamos nuestro esfuerzo con la gracia de Dios habilitando, podemos perfeccionar la santidad en el temor de Dios (II Corintios 7: 1).
Por mucho que consideremos que la justificación y la santificación funcionan juntas, debemos mantener una distinción conceptual entre las dos. Cada uno tiene un propósito diferente en nuestra experiencia de salvación, y cada uno tiene sus propias características definitorias.
La santificación es en grados y es progresiva; la justificación es una posición fija que se le da al individuo creyente. Uno no puede estar más justificado, pero uno puede estar más santificado. La justificación es objetiva, afecta nuestra posición ante Dios y su ley; La santificación es subjetiva, afecta a nuestro hombre interior. 29 Como señaló Gordon Lewis:
Aunque la justificación cambia el estado legal de uno, no transforma el corazón; la regeneración y la santificación hacen eso. … La cuestión básica no es si la santificación se deriva inevitablemente y está continuamente enraizada en la justificación, sino si la santificación debe incluirse en el concepto de justificación.
La justificación es distinta de la santificación, aunque la primera lleva a la segunda. La justificación es una provisión completa de la expiación de Jesucristo; La santificación es una habilitación progresiva por parte de los ministerios del Espíritu. Es decir, la justificación es de una vez por todas; la santificación es continua . 30
El hecho de no distinguir entre justificación y santificación se presta a la teología práctica de una salvación basada en obras, como hemos visto en la Iglesia Católica. De hecho, la tendencia humana es combinar los conceptos de justificación y santificación en uno, suponiendo que nuestra justificación ante Dios se base en el nivel de nuestra santificación.
Los frecuentes ataques de Pablo al legalismo demuestra este hecho. Richard Lovelace tuvo una visión tremenda de este fenómeno cuando dijo:
Todos gravitamos automáticamente hacia la suposición de que nuestro nivel de santificación nos justifica, y cuando se adopta esta postura inevitablemente enfoca nuestra atención no en Cristo sino en la adecuación de nuestra propia obediencia.
Comenzamos cada día con nuestra seguridad personal, no descansando en el amor de aceptación de Dios y el sacrificio de Cristo, sino en nuestros sentimientos actuales o logros recientes en la vida cristiana. Dado que estos argumentos no serán del todo la conciencia humana, inevitablemente nos sentimos desanimados y apatía, o hacia una justicia propia que falsifica el registro para lograr una sensación de paz. 31
Cuando nos relacionamos con Dios en función de nuestro nivel de santificación, tendemos a sentir que no podemos venir ante Él. Comprender que nuestra aceptación ante los ojos de Dios se aseguró cuando fuimos justificados inicialmente nos da libertad para venir ante Su trono de gracia.
La justicia de Cristo nos es imputada por la fe, incluso antes de que comencemos a mortificar los actos del cuerpo y separarnos de Dios y de las actitudes y comportamientos pecaminosos.
Comprender la aceptación que se nos dio en la justificación, aparte de la santificación, no debería llevar a ver a este último como opcional en la vida cristiana. No es suficiente saber que somos aceptados por la fe en Cristo, sino que también debemos darnos cuenta de que somos liberados del dominio y la esclavitud del pecado a través de Cristo. 32No podemos reclamar el poder de la justificación a menos que también confesemos el poder de entrega de la santificación.
Pablo advirtió a los gálatas de usar su libertad en el evangelio y de estar delante de Dios como una ocasión de la carne (Gálatas 5:13). A los romanos, Pablo les dijo: «La noche se ha ido, el día está cerca. Desechemos las obras de la oscuridad … Comportémonos cada vez más como en el día, no en el deleite y la embriaguez, no en el libertinaje y el desenfreno, no en disputas y celos. Pero vístete del Señor Jesucristo, y no hagas provisión para la carne, para satisfacer sus deseos «(Romanos 13: 12-14 RSV).
Debemos vestir al nuevo hombre creado en justicia y santidad verdadera (Efesios 4:24). El que es justo hará obras de justicia y crecerá en justicia (Efesios 4:24; 5: 9; Filipenses 1:11). Hay una delgada línea entre usar la gracia como una excusa para el pecado y un remedio para el pecado.
La gracia de Dios puede ser abusada (Judas 1: 4). La manera de asegurarnos de que no estamos haciendo mal uso de la gracia es a través del arrepentimiento. Difícilmente se puede abusar de la gracia mientras se experimenta al mismo tiempo una verdadera pena por el pecado (II Corintios 7:10).
Algunos pueden cuestionar la motivación o la necesidad que tienen los cristianos de vivir correctamente si de hecho son aceptados ante Dios con base en su fe en Él. Esta pregunta, aunque puede ser hecha por un individuo sincero, es una pregunta incorrecta. Encarna el «¿Qué debo hacer para salir adelante?» actitud.
Esta no es la perspectiva bíblica. La respuesta a esta pregunta, sin embargo, se encuentra en la declaración de Jesús a sus discípulos: «Si me amas, guarda mis mandamientos» (Juan 14:15). El amor por el que murió y resucitó por nosotros es nuestra motivación para vivir bien.
No vivimos bien simplemente porque tememos a Dios, sino porque amamos a Dios. Pablo emuló esta actitud cuando dijo: «Porque el amor de Cristo nos obliga, porque juzgamos así: que si uno murió por todos, entonces todos murieron; y murió por todos, para que los que viven ya no vivan por sí mismos, sino por el que murió por ellos y resucitó «(II Corintios 5: 14-15).
Podríamos comparar esto con una relación matrimonial. Existe un pronunciamiento legal de la relación entre el esposo y la esposa, pero este pronunciamiento legal no garantiza la calidad de la relación. Hay un cambio de estado entre las dos partes, pero este cambio de estado no pretende ser el objetivo final del matrimonio.
Debe haber un crecimiento en la relación. Cualquier pareja casada confesará que para que un matrimonio funcione habrá una alteración del comportamiento. Si uno se niega a cambiar su comportamiento para complacer a su amante, aunque uno pueda tener una relación legal con su amante, no está en una buena relación con el mismo. Cuando realmente amamos a alguien, deseamos hacer lo que le agrada.
La santificación, entonces, no es el prerrequisito de nuestra salvación y relación con Dios, sino su salida (Efesios 2: 8-10). Se debe enfatizar la gracia y las buenas obras si queremos tener un cristianismo bíblico y práctico.
Debemos insistir en la gracia, no como la alternativa a las buenas obras, sino como el medio para las buenas obras. Por el contrario, debemos insistir en buenas obras, no como la alternativa a la gracia, pero como resultado de la gracia.
La justificación es solo un elemento en nuestra vitalidad espiritual, no la totalidad. Por sí solo no causa una completa salud espiritual. También necesitamos una revelación de la santidad de Dios y el progreso personal en la santificación para escapar del sufrimiento en otras áreas.
Como Martin Lutero ha dicho: «Somos salvos solo por la fe, pero la fe que salva nunca está sola«. Aunque nuestra relación con Dios se establece por fe / justificación, se fomenta por la santificación. Busquemos la santidad a la luz de nuestra aceptación ante Dios, no para nuestra aceptación.
Trabajos citados
Bernard, David. El nuevo nacimiento . Hazelwood, MO: Word Aflame Press, 1984.
Puentes, Jerry. La disciplina de la gracia . Colorado Springs, CO: Nav Press, 1994.
Elwell, Walter A., ed. Diccionario Evangélico de Teología . Grand Rapids: Baker Book House, 1984.
Erickson, Millard J. Teología sistemática . Grand Rapids: Baker Book House, 1985.
Harris, R. Laird, Gleason L. Archer Jr., Bruce K. Waltke. Wordbook teológico del Antiguo Testamento [CD-ROM], en BibleWorks , medios electrónicos, 1998.
Ladd, George Eldon. Una teología del Nuevo Testamento . Grand Rapids: Eerdmans, 1993.
Lewis, Gordon L. y Bruce A. Demarest. Teología Integrativa . Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1996.
Lovelace, Richard. Dinámica de la vida espiritual: una teología evangélica de renovación . Downers Grove, IL: Inter-Varsity Press, 1979.
McGrath, Alister. Justificación por la fe . En Estudios en Doctrina . Grand Rapids: Zondervan, 1997.
Segraves, Daniel. Teología Sistemática I . Stockton: np, 1997.
Sloat, Donald E. Creciendo Santo y Totalmente . Brentwood, TN: Wolgemuth & Hyatt, Publishers, Inc., 1990
Notas al pie
1. R. Laird Harris, Gleason L. Archer Jr., Bruce K. Waltke, Theological Wordbook of the Old Testament [CD-ROM], «qyDIc», BibleWorks, medios electrónicos, 1998.
2. George Eldon Ladd, A Theology of the New Testament (Grand Rapids: Eerdmans, 1993), 480.
3. Alister McGrath, Justificación por fe, en Studies in Doctrine (Grand Rapids: Zondervan, 1997), 232.
4. McGrath, 369.
5. Gordon L. Lewis y Bruce A. Demarest, Teología Integrativa , vol. 3 (Grand Rapid: Zondervan, 1996), 148.
6. Millard J. Erickson, Teología sistemática (Grand Rapids: Baker Book House, 1985), 803.
7. Ibid.
8. McGrath, 393.
9. Ibid., 396.
10. Ibid., 423.
11. Ibid., 400.
12. Ibid., 391.
13. Ladd, 484.
14. David Bernard, El nuevo nacimiento (Hazelwood, MO: Word Aflame Press, 1984), 48-49.
15. Ladd, 488.
16. Richard Lovelace, Dinámica de la vida espiritual: una teología evangélica de renovación (Downers Grove, IL: Inter-Varsity Press, 1979), 101.
17. Ibid., 99.
18. Erickson, 968.
19. Diccionario Evangélico de Teología , 968.
20. Donald E. Sloat, Growing Up Holy & Wholly (Brentwood, TN: Wolgemuth & Hyatt, Publishers, Inc., 1990), 174.
21. Diccionario Evangélico de Teología , 834.
22. Lewis y Demarest, 176.
23. Ibid., 182.
24. Ibid.
25. Catecismo Menor de Westminster, en respuesta a la pregunta número treinta y cinco, «¿Qué es la santificación?»
26. Daniel Segraves, Teología sistemática I (Stockton: np, 1997), 125.
27. Lovelace, 92.
28 Jerry Bridges, La disciplina de la gracia (Colorado Springs, CO: Nav Press, 1994), 133.
29. Erickson, 969.
30. Lewis y Demarest, 152.
31. Lovelace, 211.
32. Ibid., 114.