El cielo sufre violencia y los violentos lo arrebatan

El cielo sufre violencia y los violentos lo arrebatan (Explicación)

El pasaje en Mateo 11:12, del que viene la frase «el cielo sufre violencia y los violentos lo arrebatan«, ha sido motivo de muchas interpretaciones y debates dentro de la comunidad cristiana. Jesús declaró:

«Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.» (Mateo 11:12, RVR1960)

(También te puede interesar: Hoy estarás conmigo en el paraíso)

Este versículo encierra una verdad espiritual profunda sobre la naturaleza del reino de Dios y la actitud que los creyentes deben tener para entrar y permanecer en él. ¿Qué significa que el cielo «sufre violencia»? ¿Quiénes son los «violentos» que lo arrebatan? ¿Cómo se aplica esta enseñanza en la vida cristiana hoy?

En este artículo, exploraremos el contexto histórico y espiritual de esta declaración de Jesús, analizaremos las diversas interpretaciones teológicas y extraeremos lecciones prácticas para fortalecer nuestra fe y vida espiritual.

1. Contexto histórico y bíblico

Para comprender el significado de Mateo 11:12, es crucial analizar el contexto en el que Jesús pronunció estas palabras.

Analizando el contexto

a) El ministerio de Juan el Bautista

Juan el Bautista fue el precursor de Jesús, el mensajero que vino a preparar el camino para la manifestación del Mesías:

«Porque éste es de quien está escrito: He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz, el cual preparará tu camino delante de ti.» (Mateo 11:10)

Juan predicaba un mensaje de arrepentimiento y bautizaba a los que se volvían a Dios. Su ministerio fue una transición entre el Antiguo Pacto y el Nuevo Pacto, marcando el inicio del cumplimiento de las profecías mesiánicas.

(Puede que te interese: Temas de evangelismo)

La aparición de Juan provocó una sacudida espiritual en Israel. La gente acudía a él desde todas las regiones, confesando sus pecados y recibiendo el bautismo. Sin embargo, no todos aceptaron el mensaje de Juan ni la venida del Mesías. Las autoridades religiosas y algunos líderes políticos lo rechazaron, lo persiguieron y, finalmente, lo encarcelaron y ejecutaron (Mateo 14:3-12).

b) La resistencia espiritual y la oposición

Desde los tiempos de Juan, el mensaje del reino de Dios encontró resistencia y oposición. La proclamación de que el Mesías había llegado y que el reino estaba cercano generó un conflicto espiritual y terrenal.

(También te puede interesar: Palabra de Dios sin levadura)

Las fuerzas de las tinieblas, los líderes religiosos y la oposición política trabajaban activamente para detener el avance del reino de Dios. Sin embargo, Jesús declara que, a pesar de esta violencia y oposición, el reino sigue avanzando y solo aquellos que lo arrebatan con determinación y valentía son los que lo reciben.

2. ¿Qué significa que «el cielo sufre violencia»?

La frase «el cielo sufre violencia» ha sido interpretada de varias maneras a lo largo de la historia cristiana. Hay dos enfoques principales para entender esta declaración.

Entendiendo los enfoques

a) Violencia espiritual contra el reino de Dios

Algunos intérpretes sugieren que la violencia mencionada por Jesús se refiere a la oposición espiritual y física que enfrenta el reino de Dios. Desde el ministerio de Juan el Bautista, el mensaje del reino fue recibido con rechazo, persecución y violencia:

  • Juan fue encarcelado y decapitado.
  • Jesús mismo enfrentó rechazo, burlas y finalmente fue crucificado.
  • Los apóstoles y los primeros cristianos sufrieron persecución a manos de las autoridades religiosas y políticas.

Esta violencia contra el reino es una manifestación del conflicto espiritual entre las fuerzas de Dios y las fuerzas de las tinieblas:

«Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.» (Efesios 6:12)

b) Violencia espiritual para entrar al reino de Dios

Otra interpretación sugiere que Jesús está hablando de una violencia espiritual positiva y santa: la actitud decidida y valiente de aquellos que desean entrar en el reino de Dios.

La salvación no es algo pasivo o automático. Requiere una respuesta activa de fe, arrepentimiento y compromiso:

  • La persona debe renunciar a su vida pasada y tomar su cruz.
  • Debe vencer la oposición interna (la carne) y externa (el mundo y el diablo).
  • Necesita un corazón determinado para seguir a Cristo y perseverar hasta el final.

Jesús no está diciendo que la salvación se gana por obras o esfuerzo humano, sino que el creyente debe tener una actitud resuelta y ferviente para aferrarse al reino de Dios, enfrentando cualquier oposición.

3. ¿Quiénes son los «violentos» que arrebatan el reino?

La palabra «violentos» en este contexto no se refiere a personas agresivas en el sentido físico, sino a aquellos que ejercen una fe activa y determinada para entrar y permanecer en el reino de Dios.

Los violentos en la fe y ejemplos

a) Los violentos son los decididos en la fe

Los «violentos» son aquellos que están dispuestos a pagar el precio de seguir a Cristo:

  • Renunciar al pecado.
  • Resistir la tentación.
  • Soportar la persecución.
  • Perseverar en la fe, aun cuando enfrentan oposición y pruebas.

Un ejemplo de este tipo de «violencia espiritual» lo vemos en la actitud de la mujer sirofenicia que rogó a Jesús por la sanidad de su hija (Marcos 7:24-30). A pesar de la aparente negativa de Jesús, ella persistió y obtuvo su milagro.

b) Ejemplos bíblicos de «violencia espiritual» positiva

  1. Jacobo (Israel): Luchó con el ángel toda la noche y no lo soltó hasta recibir una bendición (Génesis 32:24-30).
  2. La mujer del flujo de sangre: Rompió las barreras sociales y religiosas para tocar el manto de Jesús, y fue sanada (Marcos 5:25-34).
  3. Bartimeo el ciego: Clamó a Jesús con insistencia, a pesar de que la multitud intentaba callarlo (Marcos 10:46-52).

En cada caso, estas personas ejercieron una fe decidida y persistente que finalmente les permitió recibir la bendición de Dios.


4. La aplicación para los creyentes hoy

Aquí tienes tres formas de aplicarlo a nuestra vida

a) La fe requiere decisión y valentía

El reino de Dios sigue enfrentando oposición en el mundo actual:

  • La cultura moderna rechaza los valores cristianos.
  • La tentación y el pecado buscan desviar a los creyentes.
  • Las pruebas y la persecución debilitan la fe de muchos.

El creyente debe adoptar una actitud firme y decidida para mantenerse en la verdad y avanzar en su caminar espiritual.

«Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.» (1 Pedro 5:8)

b) La oración ferviente y la búsqueda constante

Jesús enseñó que debemos buscar el reino con fervor:

«Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.» (Mateo 6:33)

El creyente «violento» es aquel que no se conforma con una vida espiritual mediocre, sino que persigue a Dios con pasión y devoción.

c) Perseverancia y resistencia

El reino es para aquellos que perseveran hasta el fin:

«El que persevere hasta el fin, éste será salvo.» (Mateo 24:13)


Conclusión: El cielo sufre violencia y los violentos lo arrebatan

«El cielo sufre violencia, y los violentos lo arrebatan» es un llamado a la acción espiritual. Jesús nos enseña que el reino de Dios no es para los pasivos o los indiferentes, sino para aquellos que están dispuestos a buscar a Dios con fervor, resistir la oposición y perseverar en la fe.

Hoy más que nunca, el creyente debe adoptar una actitud firme y decidida para arrebatar las bendiciones y las promesas de Dios. Con oración, fe y obediencia, podemos entrar y permanecer en el reino de Dios, enfrentando con valentía toda oposición espiritual.

«Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.» (Mateo 11:12)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad