Primera palabra de Jesús en la Cruz, Reflexión

¡Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen!

Reflexión sobre la primera palabra de Jesús en la Cruz

Vamos a hacer una pequeña reflexión sobre la primera palabra de Jesús en la cruz: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen«. Jesús dijo estas palabras en uno de los momentos más dolorosos y significativos de la historia: Mientras estaba clavado en una cruz, sufriendo una muerte reservada para los peores criminales. Su sacrificio, su intercesión y su misericordia son un recordatorio profundo del carácter de Jesús y de su propósito redentor.

(Puede que te interese: ¿Qué es un proceso bíblicamente?)

Imagina ponerte en su lugar por un momento. Inocente, humillado y sufriendo injustamente, tus primeras palabras podrían haber sido de reclamo, desesperación o incluso de maldición hacia tus opresores. Sin embargo, Jesús eligió decir: “Padre, perdónalos”. Reflexionemos juntos sobre esta declaración extraordinaria.

Explicación de la primera palabra de Jesús en la Cruz

Padre, perdónalos

1. El contexto de las palabras de Jesús

Jesús fue llevado a un lugar llamado La Calavera (en hebreo, Gólgota), donde fue crucificado entre dos criminales. En este escenario de dolor y humillación, Lucas 23:34 nos dice que Jesús exclamó: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Es importante notar que estas palabras son exclusivas del evangelio de Lucas. Este evangelista, conocido por su precisión histórica, incluyó este detalle, reflejando su convicción en la autenticidad de los hechos narrados.

Curiosamente, Lucas también relata en el libro de los Hechos un momento similar: la oración de Esteban mientras era apedreado por proclamar su fe. “Señor, no les tomes en cuenta este pecado” (Hechos 7:60), dijo Esteban, eco directo de las palabras de Jesús. Este paralelismo sugiere cómo el ejemplo de Jesús marcó profundamente a sus seguidores.

2. El perdón de Jesús a sus torturadores

Jesús no sólo perdonó a quienes lo crucificaron; también perdonó a todos aquellos que directa o indirectamente contribuyeron a su muerte. Los principales sacerdotes, los ancianos y la multitud que gritaba “¡Crucifícalo!” fueron destinatarios de su intercesión. Este acto de perdón nos muestra que su sacrificio no estuvo motivado por la venganza, sino por el amor redentor.

(También te puede interesar: Reflexiones Cristianas)

Es crucial recordar que, aunque las personas que condenaron a Jesús asumieron responsabilidad por su muerte (“¡Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos!”, Mateo 27:25), él mismo declaró que nadie le quitaba la vida, sino que él la entregaba voluntariamente (Juan 10:17-18). Su perdón elimina cualquier culpa que recaía sobre quienes lo llevaron a la cruz, porque él decidió asumir esa carga.

3. El carácter de Jesús revelado en su perdón

Jesús es la personificación del amor y la gracia. Su capacidad de perdonar incluso a quienes lo torturaron refleja una misericordia divina que trasciende el entendimiento humano. Su muerte en la cruz no fue simplemente un acto de sufrimiento; fue una declaración de amor incondicional hacia toda la humanidad. Como dijo Pablo en Romanos 5:8: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”.

Este amor y perdón también transforman vidas. A lo largo de la historia, muchas personas han experimentado la redención al encontrarse con Jesús. Perseguidores como Pablo se convirtieron en apóstoles, y pecadores como el ladrón en la cruz encontraron salvación en sus últimos momentos.

4. “No saben lo que hacen”: La ignorancia en el pecado

Jesús justificó su oración diciendo: “No saben lo que hacen”. Aquellos que clamaban por su muerte no entendían realmente el peso de sus acciones ni el propósito de Jesús. Los líderes religiosos pensaban que estaban protegiendo su autoridad, y la multitud fue manipulada para participar en un acto que no comprendía del todo.

Este detalle nos recuerda que muchas veces las personas actúan desde la ignorancia, el temor o el engaño. Al igual que Jesús reconoció la ceguera espiritual de sus acusadores, también nosotros somos llamados a ver más allá de las acciones de quienes nos hieren y considerar sus limitaciones humanas.

5. El poder transformador del perdón

El perdón no sólo libera al ofensor, sino también al ofendido. Cuando perdonamos, renunciamos al resentimiento y abrimos la puerta a la sanidad. Jesús nos enseñó a orar por nuestros enemigos y a amar a quienes nos persiguen (Mateo 5:44). Su ejemplo en la cruz nos reta a vivir de acuerdo con este mandato.

Reflexionemos: ¿Cómo podríamos perdonar a alguien que nos ha herido profundamente? Tal vez la pregunta correcta es: “¿Cómo pudo Jesús perdonarme a mí?”. Al comprender la magnitud de su perdón hacia nosotros, encontramos la fortaleza para extender ese mismo perdón a los demás.

6. Jesús sigue perdonando hoy

El mismo Jesús que perdonó desde la cruz está dispuesto a perdonar hoy. Su gracia no tiene límites, y sus misericordias son nuevas cada mañana (Lamentaciones 3:22-23). Si llevas una carga de culpa o resentimiento, recuerda que Jesús ya ha pagado el precio por tus pecados. Todo lo que debes hacer es acercarte a él en fe y arrepentimiento.

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). Su perdón transforma corazones, restaura relaciones y ofrece esperanza a quienes están atrapados en el pecado.

Conclusión

La primera palabra de Jesús en la cruz “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” son un recordatorio de su amor, su gracia y su propósito redentor. Nos desafían a reflexionar sobre nuestra propia necesidad de perdón y a seguir su ejemplo al perdonar a los demás.

Hoy, puedes elegir vivir en la libertad del perdón. Si Jesús pudo perdonar a quienes lo crucificaron, también puede perdonarte a ti y capacitarte para perdonar a otros. Este es el poder del evangelio: transformar corazones y reconciliar a la humanidad con Dios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad